Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental

Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, desde Affor Health lanzamos “Hoja de Ruta: Guía sobre itinerarios para las etapas de la vida laboral”. Un proyecto clave de nuestro Consejo Asesor Técnico que se ha presentado en un encuentro presencial en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

El documento, que ya está disponible para su descarga, analiza la relación existente entre el employee journey y la salud mental. La guía repasa cómo personalizar acciones psicosociales conforme a diferentes eventos importantes en el viaje del empleado, tanto personales como organizacionales.

La jornada de presentación

Más de 40 personas asistieron en la Sala Carlos Ferrer Salat a este encuentro cuya apertura institucional corrió a cargo de Dña. Olimpia del Águila Cazorla. En su intervención, la Jefa de Área de Seguridad Social, Igualdad y Diversidad de la CEOE subrayó la relevancia de que la gestión psicosocial ocupe espacios empresariales de primer nivel.

El primer panel de la jornada, conducida por Luz Garrido Directora de People en Affor Health, contó con Alicia Chanca, Coordinadora de la obra, y Antonio González, Presidente del Consejo Asesor Técnico.

El eje central de este bloque lo introdujo Antonio que remarcó un mensaje clave: esta no es una herramienta terminada, sino una provocación para que las organizaciones trabajen sobre lo psicosocial, siempre contnado con un feedback continuo.

Alicia, experta en salud organizacional, puso el foco en la gestión de los momentos traumáticos (como fusiones o despidos masivos) y el miedo que estos generan en las personas. Luz Garrido enfatizó que la gestión psicosocial es la base sobre la que se pueden edificar otras herramientas de cuidado, destacando la necesidad de tener una visión global.

Una convergencia que no habíamos visto hasta ahora

A continuación, la jornada dio paso a la mesa redonda sobre cómo cuidar la experiencia de empleado en 2025, con la participación de Asier Arriaga, Responsable de Salud Laboral en Uría Menéndez; Verónica Martín, Directora de People en Holcim, y David Barroeta, Experto en Experiencia de Empleado (EX). Todo moderado por Jose Terol, Country Mánager de Affor Health en España.

David abrió el debate subrayando la convergencia inédita entre la salud mental y la EX. Barroeta enfatizó la urgencia de adoptar el punto de vista subjetivo de la persona, aceptando que sus percepciones sobre la empresa constituyen la realidad a gestionar.

Esta mesa de expertos puso de relieve el factor crucial de la madurez organizacional. Se advirtió que la gestión integral de la EX no es universalmente aplicable, ya que inherentemente implica la valentía de escuchar la voz del empleado y estar dispuesto a cocrear y actuar en base a lo que se expresa. Esta apertura demanda identificar y rediseñar los momentos relevantes para las personas, más allá de la conveniencia corporativa. En este contexto, la seguridad psicológica fue definida como la base indispensable sobre la que construir. Contar como indispensable con la capacidad de cualquier individuo de expresar su opinión sin temor a juicio o represalias.

Asier, profundizando en el impacto del liderazgo, se lanzó una de las frases más contundentes del evento: “La salud mental depende más de cómo es tu jefe que de cómo es tu terapeuta”. Este principio traslada el foco al liderazgo saludable como la palanca cultural más potente y el principal reto para integrar las prácticas preventivas en la operación diaria. Desde la aplicación práctica, Verónica Martín resaltó la necesidad de identificar los momentos de la verdad en la vida de cada integrante del equipo y construir una red de apoyo percibido. Ambos citaron experiencias de formación y cuidado del bienestar desarrolladas en sus respectivas empresas.

Finalmente, para que el cuidado psicosocial sea sostenible, se destacó la necesidad ineludible de volver al dato: medir el impacto, y además, contar con el patrocinio y la apropiación por parte de la alta dirección.

La jornada concluyó, reafirmando que la “Hoja de Ruta” es la herramienta esencial para impulsar un futuro laboral donde el bienestar psicosocial es el motor estratégico.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental

Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]

Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”

Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]

VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial

Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]

Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

1 Comments

Deseos y temores para los próximos lustros

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Salud mental y trabajo

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Medidas estructurales ante una alerta rotunda

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Evolución de la salud mental en las organizaciones

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *