Diagnóstico Psicosocial

¿Cómo realizar la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo?

Realizar una evaluación psicosocial no es tan simple como pasar un cuestionario a los trabajadores. Se trata de un proceso completo en constante evolución, que va más allá del impositivo legal, y que se estructura en distintas fases.

Abordar las evaluaciones de riesgos psicosociales de forma exhaustiva y rigurosa es prioritario para cualquier Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales pero un gran porcentaje no cuenta con los recursos técnicos adecuados.

Con el fin de facilitar el trabajo, hemos segmentado el proceso de evaluación de riesgos psicosociales en herramientas específicas para que el Servicio de Prevención las utilice en función de sus necesidades concretas.

Beneficios

  • Cumplir una exigencia legal.
  • Identificar en origen los posibles factores de riesgos psicosociales en la organización y las áreas de intervención viables para prevenir situaciones difíciles o conflictivas (y evitarlas en caso de que esos riesgos psicosociales estén presentes).
  • Ayudar a la empresa a mejorar en diversos ámbitos de gestión y organización relacionados con factores psicosociales, logrando aumentar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas
  • Mejorar el clima laboral y las relaciones interpersonales de los equipos de trabajo en la empresa.
  • Proteger la salud mental de los trabajadores (trabajadores más sanos y menos expuestos a accidentes)
  • Detección precoz y/o resolución de los problemas personales o laborales, promoviendo entornos de trabajo saludables.
  • Evaluaciones y Estudios Psicosociales

Artículos relacionados

Las 9 diferencias entre la evaluación de riesgos psicosocial y las encuestas de clima laboral

Ni es parecido, ni es lo mismo  Entre los profesionales de la Seguridad y Salud [...]

Errores frecuentes en el cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018 y la NOM-037-STPS-2023

En México en los últimos 4 años se han decretado por lo menos dos normas [...]

Habilidades sociales para trabajar mejor

Todos sabemos que las habilidades sociales, también conocidas como soft skills, son importantes para el [...]

Empatía

[...]

Vigilancia y prevención, el remedio frente a la epidemia de mala salud mental 

Artículo escrito por María Teresa López, responsable del área de diagnóstico psicosocial de Affor Health [...]

Cómo sobrevivir a la vuelta de las vacaciones

¿Quién no ha dicho en algún momento eso de “necesito vacaciones de las vacaciones”? Volver [...]