Manual de Política Psicosocial

¿Saben los trabajadores lo que haces para promover su salud y bienestar en el trabajo?

Comunicar a los trabajadores los recursos de los que dispone la organización para promover su salud y hacerlo de una forma útil y accesible es clave si queremos lograr su implicación y participación para seguir avanzando en el fomento de una cultura preventiva y organizacional que garantice su bienestar laboral.

El Manual de Política Psicosocial es un soporte de trabajo donde se reúnen todas las buenas prácticas de RR.HH. y Prevención Psicosocial que se encuentran ya instauradas en tu empresa y suponen medidas en sí mismas que previenen en origen la aparición de riesgos psicosociales.

Esta herramienta sirve para conocer por parte de la organización cuál es el punto de partida de la misma para detectar los factores psicosociales sobre los que su organización ya trabaja permitiéndole así responder a las exigencias que sobre prevención psicosocial le demanden.

Beneficios

Se trata de un canal de comunicación interna que sirve:

  1. Por un lado, a los trabajadores, para conocer todos esos recursos y buenas prácticas que la empresa pone a su disposición en materia de salud y bienestar;
  2. Y por otro, a la empresa, para tener identificados los factores psicosociales que pueden afectarles y responder a ellos en materia de prevención.
Compliance Psicosocial

Artículos relacionados

El Ayuntamiento de Alcobendas pone en marcha el Programa de Ayuda al Policía de la mano de Affor Health

A través del proyecto Fomentando el Bienestar (FBI), este servicio pionero busca potenciar el bienestar [...]

La comunicación: un factor psicosocial clave en el trabajo

La comunicación es un factor psicosocial clave y una herramienta básica del trabajo en equipo. [...]

¿Cómo cuidar la salud mental de las madres trabajadoras?

10 de mayo – Día de las Madres en México Las madres trabajadoras se enfrentan [...]

LAOGEN y Affor Health analizan los retos de género en la promoción de la salud mental en las organizaciones

La precariedad laboral, la ocupación de puestos de trabajo peor remunerados o la duplicidad de [...]