Cultura del Cuidado: Estrategia de Bienestar Emocional

¿Cuánto cuesta ignorar el desgaste emocional de un equipo? Más de lo que cualquier balance refleja. Porque cuando el bienestar de las personas se quiebra, también lo hace la productividad, la confianza y la continuidad del negocio.

La cultura del cuidado ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad estratégica en las organizaciones del siglo XXI. En un entorno cambiante, incierto y emocionalmente exigente, cuidar el bienestar emocional de los trabajadores ya no es un gesto de buena voluntad: es un acto de sostenibilidad organizacional, salud colectiva y rendimiento real.

Hoy sabemos que los entornos laborales que no reconocen ni gestionan los factores psicosociales y emocionales están más expuestos a sufrir absentismo, desmotivación, rotación no deseada y una baja productividad sostenida. El absentismo, en particular, se ha consolidado como una de las consecuencias más visibles —y costosas— de un entorno laboral emocionalmente deteriorado: impacta directamente en la eficiencia operativa, sobrecarga al resto del equipo y eleva los costes económicos y humanos de la empresa.

Cuidar no es opcional. Es inteligente.

Por eso, cada vez más compañías son conscientes de que el cuidado emocional de las personas no solo mejora el clima laboral, sino que también reduce costes invisibles y genera un entorno más sano, resiliente, motivador y cohesionado.En definitiva, una empresa más sólida, más sostenible y verdaderamente preparada para el futuro.

Para lograrlo, es necesario recorrer un camino estructurado que comience con el conocimiento y se sostenga con acciones eficaces. En ese recorrido, Affor Health ha desarrollado un modelo integral que permite evaluar, intervenir, acompañar y vigilar de forma activa la salud emocional de las personas trabajadoras.

El primer paso: conocer para cuidar con MentallyPro

El camino hacia el bienestar comienza con una premisa básica: no se puede cuidar lo que no se conoce.

MentallyPro es la herramienta diferencial de Affor Health para la evaluación psicosocial, diseñada con una lógica clínica y preventiva científica e innovadora. Frente a otras herramientas del mercado, MentallyPro se caracteriza por su rigor técnico, su capacidad adaptativa y su actualización constante. Entre sus principales fortalezas destacan:

  • La actualización periódica de los instrumentos de evaluación, ajustándose a las recomendaciones técnicas que indican una revisión cada cinco años, para garantizar su validez y relevancia en el contexto actual.
  • La incorporación de nuevos factores de riesgo psicosocial que han cobrado especial relevancia en los últimos años: la conciliación entre la vida personal y laboral, la carga mental, el rol de los equipos de trabajo, la gestión del cambio, el estilo de liderazgo, la percepción de justicia organizacional o la recompensa social, entre otros.
  • La aplicación de distintos baremos según el sector o actividad, lo que permite una lectura más ajustada a la realidad específica de cada organización.
  • La capacidad de identificar y corregir sesgos relacionados con variables sociodemográficas, como edad, género o antigüedad, mejorando la precisión del diagnóstico y la equidad en la interpretación de resultados.
  • El uso de técnicas avanzadas de diseño psicométrico, como los ítems ipsativos, que ofrecen una medición más precisa de actitudes y percepciones al reducir el sesgo de deseabilidad social en las respuestas.

MentallyPro integra datos cuantitativos y cualitativos para ofrecer un diagnóstico completo del bienestar emocional: identifica tanto los riesgos como los factores protectores, señala oportunidades de mejora que impactan en el día a día de los trabajadores y traza un mapa vivo y contextual de la salud emocional en la organización. En definitiva, ofrece la base necesaria para construir una estrategia de cuidado emocional sólida, basada en evidencias y adaptada a las personas reales.

Acompañamiento emocional 24/7: atención real, cercana y profesional

PAE

Una vez identificadas las necesidades emocionales de la plantilla, es clave contar con un recurso de apoyo inmediato y profesional que permita canalizar el malestar de forma segura.

El Programa de Acompañamiento Emocional (PAE) de Affor Health es una herramienta activa de intervención que ofrece atención psicológica 24/7, completamente confidencial y sin coste para los trabajadores.

Su valor diferencial reside en varios factores:

  • Es atendido exclusivamente por psicólogos/as sanitarios con experiencia clínica, que forman parte de la plantilla interna de Affor Health. Esto garantiza profesionalidad, continuidad y conocimiento del contexto organizativo.
  • Se ofrece en modalidad telefónica, mail o por chat, con amplia disponibilidad horaria.
  • No solo atiende demandas individuales, sino que se adapta a situaciones colectivas o crisis organizacionales.

Además, todos los trabajadores y trabajadoras que forman parte del programa tienen acceso continuo a contenidos psicoeducativos que complementan su desarrollo emocional:

  • eBooks, vídeos temáticos, webinars y talleres en directo, abiertos de forma gratuita.
  • Un repositorio de más de 500 píldoras audiovisuales accesibles a través de nuestra app ForHealthHub, con contenidos sobre gestión emocional, resolución de conflictos, autocuidado, estrés, comunicación o equilibrio trabajo-vida.

Este ecosistema de soporte emocional democratiza el bienestar dentro de la empresa, integrando apoyo clínico y aprendizaje continuo.

Psicomet: vigilancia activa de la salud mental según criterios técnicos

La última fase también es una de las más estratégicas: garantizar la continuidad del cuidado a través de vigilancia activa y personalizada. Para ello, Affor Health ha desarrollado Psicomet, una herramienta técnica de diagnóstico y seguimiento del bienestar emocional de los trabajadores que permite una vigilancia continuada de la salud mental en el ámbito laboral, alineada con los criterios del Protocolo PSICOVS2023. Va más allá de los registros puntuales para ofrecer un acompañamiento real y sostenido.

Entre sus ventajas:

  • Evalúa tanto los factores de riesgo psicosocial del puesto como las características individuales, ofreciendo una comprensión profunda de los estados emocionales y sus causas.
  • Identifica indicadores de riesgo antes de que se conviertan en problema, facilitando la intervención temprana.
  • Cumple con las exigencias legales en vigilancia de la salud con rigor técnico y sensibilidad humana.
  • Genera datos útiles para trazar políticas preventivas, decisiones de bienestar y estrategias de retención de talento.

Psicomet cierra el círculo del cuidado emocional: lo que se inicia con diagnóstico riguroso y se complementa con intervención, se mantiene en el tiempo bajo una lógica de seguimiento y mejora continua.

Una estrategia global de bienestar emocional

El modelo de Affor Health traza un camino integral del cuidado emocional:

  1. Diagnóstico fiable y personalizado (MentallyPro)
  2. Apoyo constante y profesional 24/7 (PAE)
  3. Vigilancia técnica y continua del bienestar (Psicomet)

Este ecosistema genera espacios donde el cuidado no es un gesto puntual, sino un compromiso sostenido. Una cultura que se ve, se vive y se siente, y que convierte a las personas en protagonistas de su propio bienestar.

Porque cuidar bien no es cuestión de suerte. Es cuestión de método.  En Affor Health, llevamos más de 15 años perfeccionándolo.

Jose Terol Muñoz
Country Manager España – Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Cultura del Cuidado: Estrategia de Bienestar Emocional

¿Cuánto cuesta ignorar el desgaste emocional de un equipo? Más de lo que cualquier balance [...]

Nueva alianza estratégica: Affor Health y Mónica Seara, unidos por el liderazgo en salud psicosocial

Affor Health, consultora BCORP líder en la gestión del bienestar psicosocial, formaliza una nueva alianza [...]

Impacto real del PAE: cómo lo viven en las organizaciones

¿Cómo viven las organizaciones los beneficios del programa de acompañamiento emocional? Después de explicar en [...]

Insatisfacción Laboral: Factores Psicosociales y Soluciones

La insatisfacción laboral se ha consolidado como una realidad alarmante en los entornos de trabajo [...]

Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental

Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]

Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”

Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]

VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial

Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]

Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

1 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *