Archivos de Categoría: Opinando en el blog

¿Y ahora qué? 3 tips para cuidar la salud mental de los colaboradores tras un despido

despido-que-hacer

¿Qué sigue luego de un despido? 3 tips para que las empresas cuiden de la salud mental de los colaboradores que se quedan Ante un fin de 2022 complejo, algunas empresas han tenido que prescindir de sus colaboradores con miras a mantener la operación de la compañía a futuro Aunque este escenario es sumamente complejo […]

Neurodiversidad, el nuevo reto de inclusión para las empresas en materia de salud mental

neurodiversidad-inclusion-empresas

Neurodiversidad, el nuevo reto de inclusión para las empresas en materia de salud mental El talento neurodiverso tiene grandes beneficios para las empresas. No obstante, existen diversos factores que impiden que estas personas se incorporen a las filas del empleo La inclusión en las empresas abarca diversos aspectos, pero la neurodiversidad es un pendiente a […]

Tecnología y salud mental: midiendo la ‘temperatura’ del burnout

tecnologia-y-salud

Medir la ‘temperatura’ del burnout. Así es como la tecnología apoya a las empresas en materia de salud mental Recientemente, la OMS calificó al burnout como una enfermedad laboral. En México se estima que las mujeres son quienes lo padecen principalmente y tiene una duración promedio de 6 meses La tecnología se ha convertido en […]

5 razones por las que cada vez más empresas están prohibiendo las horas extra

horas-extra

Las empresas suelen recurrir a extender las jornadas laborales a fin de concluir cargas extra de trabajo, a pesar de que esta estrategia es una emergencia ante el aumento de labores, lo cierto es que genera más desventajas que beneficios. Entre los principales riesgos se encuentran los problemas de salud mental entre los colaboradores, de […]

La salud mental: clave en la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo 2023-2027

El pasado 23 de febrero de 2023 la vicepresidenta y ministra Yolanda Díaz presentaba a los interlocutores sociales la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo 2023-2027. La ministra anunciaba la próxima apertura de una mesa de diálogo social con el fin de actualizar el marco normativo de la Ley de Prevención de […]

Infoxicación, la nueva pandemia de las empresas

infoxicacion-sobreinformacion

La infoxicación puede provocar angustia, malestar, estrés y ansiedad en los equipos de trabajo debido al exceso de información y a la poca claridad en cuanto a las actividades prioritarias. Para los líderes implica una mala toma de decisiones y poco margen de acción en el diseño de acciones estratégicas. Prevenir estos riesgos psicosociales es […]

De la ‘gran renuncia’ a la ‘renuncia silenciosa’

la-renuncia-silenciosa

De la ‘gran renuncia’ a la ‘renuncia silenciosa’: así manifiestan sus emociones los trabajadores mexicanos ¿A qué hace referencia la renuncia silenciosa y de dónde surge? La renuncia silenciosa es un movimiento encabezado en su mayoría por colaboradores millennials y se trata de poner límites en el trabajo ante un ambiente que incentiva las largas […]

La planificación del tiempo, una hoja de ruta

  AFFOR HEALTHConvencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.

La depresión se oculta tras una máscara

depresion

La depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es la principal causa de problemas de salud y discapacidad. La depresión en el ámbito laboral supone una de las primeras causas de pérdida de productividad y absentismo laboral. Se estima que cuesta anualmente a la economía mundial $1 billón en pérdida […]

Diferencia entre factores y riesgos psicosociales

factores-riesgos-psicosociales

La salud psicosocial en la empresa “El término «psicosocial» se emplea para referirse a la interacción entre el individuo (psique) y su entorno social. En el mundo del trabajo este término se utiliza respecto a las interacciones entre los trabajadores y la organización de la empresa y su entorno social, ya se trate de las […]