¿Cómo se está abordando el impacto psicológico de la COVID-19 en las universidades?

Gestion-de-Riesgos-Psicosociales-en-el-sector-Educacion

Celebrado el I Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgos Psicosociales en el sector Educación

Los riesgos psicosociales en el sector educativo han sido históricamente unas las principales causas de malestar en los docentes y, durante  la pandemia del COVID-19 se han agravado, según se desprende del Informe Educación que hemos elaborado desde affor a partir del estudio “Impacto del COVID-19 en la salud psicológica de los trabajadores”.

A tal efecto, y con objeto de analizar la gestión de los riesgos psicosociales y el impacto en la salud emocional que la reciente crisis de la COVID-19 ha generado en el sector de la educación, el pasado 14 de octubre celebramos el I Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgos Psicosociales en este sector para conocer buenas prácticas en materia de gestión psicosocial.

Para ello, contamos con la experiencia de profesionales de la comunidad educativa pertenecientes a 12 universidades de todo el mundo que nos hablaron en primera persona de cómo han abordado el malestar psicosocial experimentado tanto por el personal docente como del alumnado:

  • Nancy Fabiola Oyarzo, Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Chile.
  • Nimia Arias, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Colombia.
  • Pablo Suasnavas, Universidad Internacional Sek (UISEK). Ecuador.
  • Isidro Ibarra, Universidad Politécnica de Cartagena  (UPCT). España.
  • Ana Caro,  Universidad de Oviedo (UNIOVI). España.
  • Victoria E. Sánchez, Escuela Organizacional Industrial (EOI). España.
  • Paz Cruz, Universidad Europea de Madrid (UEM). España.
  • Mª Delia Mengod,  Universidad Loyola. España.
  • Claudia Begoña Infante, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México.
  • Diana Barrón, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). México.
  • Eva Yunue, Universidad del Claustro de Sor Juana. México.
  • Claudia Camargo, Universidad Autónoma de Baja California (UABC). México.

A continuación, puede visualizar el contenido de este primer Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgos Psicosociales en el sector Educación.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
15+15: Del pasado al futuro, sin olvidar el presente. La gestión de riesgos psicosociales en pymes europeas

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental

Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]

Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”

Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]

VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial

Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]

Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

1 Comments

Deseos y temores para los próximos lustros

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Salud mental y trabajo

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Medidas estructurales ante una alerta rotunda

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *