Tecnoestrés: ¿qué impacto tiene en nuestro bienestar y cómo gestionarlo?

Estudio-tecnoestrés

Affor lanza el estudio «Impacto del tecnoestrés en el bienestar psicológico de los trabajadores»

Con la irrupción del teletrabajo debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, la tecnología se ha instaurado totalmente en nuestras vidas, implicando nuevos enfoques a nivel psicológico en la manera en la que afrontamos la realidad,  nos relacionamos e incluso trabajamos y, aunque conlleva numerosas ventajas, si no se gestiona adecuadamente puede afectar a la salud de los trabajadores propiciando la aparición de riesgos psicosociales, como el tecnoestrés.

 ¿Qué es el tecnoestrés?

El tecnoestrés se refiere al estrés que las personas experimentan por el uso de las tecnologías. Cuando el uso de las tecnologías no es gestionado de forma óptima, podrían generar presión para trabajar más rápido y durante más tiempo (tecno-sobrecarga), invadir la vida personal de los trabajadores (tecno-intrusión), hacerles sentir que no son lo suficientemente hábiles con las tecnologías (tecno-complejidad), generar una sensación de inseguridad laboral (tecno-inseguridad) y producir estrés por cambios y actualizaciones constantes en el software y hardware de los dispositivos tecnológicos (tecno-incertidumbre).

Para conocer hasta qué punto nos afecta a día de hoy y cuál es exactamente el Impacto del Tecnoestrés en el bienestar psicológico de los trabajadores, affor junto con el Grupo de Investigación INDRHO de la Universidad de Sevilla ponen en marcha un estudio que se llevará a cabo en España y Latinoamérica con la colaboración especial de su partners en destino, así como PRL Innovación y Foro de Recursos Humanos.

¿Por qué es tan importante abordar el tecnoestrés?

El “tecnoestrés” es uno de los riesgos psicosociales más frecuentes en entornos laborales, que está demostrando ser perjudicial tanto para las personas como para las organizaciones. Las personas con niveles altos de tecnoestrés se sienten menos satisfechas en su trabajo y tienen un peor rendimiento. Además, pueden experimentar miedo, tener una visión negativa de sí mismas y, en ocasiones, padecer ansiedad, depresión y burnout, lo que genera un impacto negativo en su salud y en el rendimiento de las organizaciones.

¿Cómo gestionar el tecnoestrés en las organizaciones?

Para reducir los riesgos psicosociales que pueden suponer las tecnologías para el bienestar de los trabajadores se recomienda actuar sobre diferentes aspectos del diseño de los puestos de trabajo. Gestionando correctamente las demandas de trabajo, aumentando el control de los trabajadores sobre sus tareas, el apoyo que estos reciben, mejorando las relaciones entre los miembros de la organización, aclarando el rol que desempeñan los trabajadores y formando para el cambio en las tecnologías, el tecnoestrés puede limitarse.

#CuidarLaSaludMentalNoEsUnaOpción #PrevenirEsNuestraResponsabilidad #SomosComunidadPRL

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar Laboral: Claves para Cultivarlo

Un ambiente laboral saludable es el cimiento para el éxito sostenible de cualquier organización. Más [...]

La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]

28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial

Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]

Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional

La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]

Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales

Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]

Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo

El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]

Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos

¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]

Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional

La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]

5 comentarios de “Tecnoestrés: ¿qué impacto tiene en nuestro bienestar y cómo gestionarlo?

  1. Pingback: techno-stress, its impact on our well-being and how we can manage it – Archyde

  2. Pingback: tecno-estrés, su impacto en nuestro bienestar y cómo podemos gestionarlo

  3. Pingback: Tecnoestrés: ¿qué impacto tiene en nuestro bienestar y cómo gestionarlos? – Foro Recursos Humanos – ZITUB.COM

  4. Pingback: tecno-estrés, su impacto en nuestro bienestar y cómo podemos gestionarlo

  5. Pingback: tecnoestrés, su impacto en nuestro bienestar y cómo podemos gestionarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *