Impacto real del PAE: cómo lo viven en las organizaciones

¿Cómo viven las organizaciones los beneficios del programa de acompañamiento emocional?

Después de explicar en artículos anteriores en qué consiste el programa de acompañamiento emocional y sus beneficios, hoy vamos un paso más allá. Te mostramos, desde nuestra experiencia directa, cómo viven las organizaciones el impacto real de implementar un PAE para sus equipos y de qué manera influye directamente en el bienestar emocional de las personas.

Al inicio

Nos encontramos preguntas como…

  • “¿Pero esto es real?”
  • “¿Son ChatBots?”

Es natural que surjan dudas sobre la efectividad de este servicio. La mejor forma de comprenderlo es experimentarlo directamente y comprobar su verdadero alcance. Nuestro equipo es propio, y entendemos que solo así podemos ofrecer lo que realmente importa: atención humana, de persona a persona, disponible siempre que lo necesites.

Desde el primer día de activación, recibimos palabras de agradecimiento por parte de quienes integran las organizaciones que impulsan estas iniciativas. Frases como “qué buena iniciativa” o “es una maravilla que pongan este servicio a nuestra disposición” son las más frecuentes entre los comentarios que escuchamos.

Una vez instaurado

Se convierte en un acompañamiento en el sentido más estricto de la palabra, apoyo y presencia en el camino de las personas, en sus dificultades, pero también en sus éxitos tal y como nos transmiten en las interacciones que tenemos, frases definidas como “nuestro apoyo ha sido esencial para redefinir mis prioridades”, que contacten con nosotros para agradecernos el acompañamiento después de hacer frente a esa situación tan compleja que nos verbalizaban y que les preocupaba de forma notable, ser el recurso principal al que recurren ante una situación crítica, o denotar lo importante que es el equipo en el acompañamiento en diferentes procesos vitales de la persona, nos estimula y es el mejor combustible para continuar buscando la excelencia en nuestras intervenciones y en la conexión con la persona.

PAE

 Y con el paso del tiempo

Se vuelve indispensable, ya que el programa de acompañamiento emocional también se convierte en un pilar estratégico en las organizaciones, alimentando la cultura empresarial de bienestar y cuidado, con un alto componente preventivo sin perder el enfoque de intervención cuando se precisa.

Recibir estas palabras de las personas que forman parte de las organizaciones nos emociona profundamente. Cada comentario refuerza nuestra convicción sobre la importancia del cuidado humano en el entorno laboral. Por eso, no hay mejor forma de cerrar este artículo que devolviendo toda la gratitud a quienes nos permiten acompañarlos en este camino del bienestar emocional.

“Hay dos tipos de gratitud: la repentina que sentimos por lo que obtenemos, y la más profunda que sentimos por lo que damos.”Séneca

En Affor Health, llevamos años ofreciendo programas de acompañamiento emocional 24/7 con atención humana real, sin bots ni automatizaciones. Nuestra experiencia nos demuestra día a día que cuando las organizaciones priorizan el bienestar de sus equipos, los resultados se reflejan tanto en la satisfacción laboral como en la productividad.

Sergio López
Sergio López
Coordinador de Intervención Psicosocial en Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Impacto real del PAE: cómo lo viven en las organizaciones

¿Cómo viven las organizaciones los beneficios del programa de acompañamiento emocional? Después de explicar en [...]

Insatisfacción Laboral: Factores Psicosociales y Soluciones

La insatisfacción laboral se ha consolidado como una realidad alarmante en los entornos de trabajo [...]

Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental

Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]

Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”

Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]

VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial

Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]

Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

1 Comments

Deseos y temores para los próximos lustros

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Salud mental y trabajo

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *