La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como a través de las tecnologías de información y comunicación. En este proceso, cada encuentro se configura como un espacio de diálogo donde la persona que busca apoyo comparte sus experiencias, motivaciones y objetivos, mientras el profesional de psicología despliega sus habilidades para escuchar, analizar y construir estrategias de intervención de manera colaborativa.
El contexto actual ha transformado significativamente la práctica terapéutica. La implementación de sesiones online, que ganó considerable impulso durante la pandemia, ha ampliado las posibilidades de acompañamiento psicológico, permitiendo que más personas accedan a servicios de salud mental desde la comodidad y seguridad de su entorno personal. Esta modalidad no solo representa una solución práctica, sino también una respuesta innovadora a las necesidades de conectividad y accesibilidad en el ámbito del bienestar emocional.
Origen, evolución y actualidad
El impacto del uso de las TIC se ha ido haciendo cada vez más presente en nuestra vida diaria. Actualmente, el 95,8% de la población, de 16 a 74 años, ha utilizado Internet en los últimos tres meses (Instituto Nacional de Estadística [INE], 2024) lo que, indudablemente, ha cambiado nuestra forma de comunicarnos en sociedad y empieza a modificar las formas de investigación en salud y la provisión de los servicios sanitarios y organizacionales.
Desde sus inicios en la década de los 60, las intervenciones telemáticas en psicología han cambiado, evolucionado y se han expandido enormemente, y las TIC, en el momento presente, han logrado un grado de desarrollo tal que posibilitan una comunicación eficaz y permiten llevar a cabo un tratamiento psicológico efectivo.
Beneficios de la terapia online
Este enfoque de la terapia a distancia tiene numerosas ventajas. Principalmente, ofrece comodidad y accesibilidad. Las personas pueden acceder a los servicios psicológicos desde la seguridad y comodidad de su propio hogar.
Además, se puede asegurar la continuidad de la terapia cuando no es posible el desplazamiento, tratar casos de manera urgente o cuando hay crisis, realizar las sesiones de terapia desde cualquier ubicación en caso de viajes y permitir un seguimiento rápido por parte del profesional.
Preparándote para la sesión de terapia online
Así como en la terapia presencial, la preparación es esencial para maximizar los beneficios de la sesión de psicología online. Desde el PAE te presentamos algunas recomendaciones que te pueden ayudar a prepararte para tu video consulta psicológica.
Garantiza una conexión a internet estable
Para las sesiones online, una conexión a internet estable y de alta velocidad es esencial. Esto asegura una comunicación limpia y sin interrupciones. Recomendamos hacer una prueba antes de cada sesión para asegurarte de que tu conexión, cámara y micrófono funcionen correctamente.
Configura tu dispositivo
Tu dispositivo, ya sea un ordenador, tablet o teléfono móvil, será tu principal herramienta de comunicación en la sesión online y su funcionamiento debe ser óptimo. Asegúrate de tener una cámara web y un micrófono de buena calidad y que estén posicionados de tal manera que permitan una comunicación cara a cara.
Elige un lugar tranquilo
La confidencialidad es fundamental en todas las formas de terapia, y la sesión a distancia, no es una excepción. Por lo tanto, es importante encontrar un espacio tranquilo y privado, así como libre de interrupciones y permitirte hablar abierta y honestamente. En caso de tener personas en casa, siempre puedes pedirles privacidad y explicar el motivo, si es necesario.
Prepárate mentalmente
En las sesiones de terapia, ya sea en línea o en persona, es útil tener en mente los temas que deseas tratar. El psicólogo te guiará y ayudará en ir dando forma y orden a esos temas que te preocupan, para posteriormente, a lo largo del acompañamiento, encontrar el camino a la solución.
Comprométete con el proceso
Incluso cuando estés en tu casa, es esencial tratar la sesión online con la misma seriedad y compromiso que una visita presencial a la consulta del terapeuta. Aspectos como vestirte apropiadamente y reservar un tiempo antes y después de la sesión, te ayudarán a estar más presente.
Maneja las distracciones
Las distracciones pueden ser más frecuentes en un entorno doméstico. Suspende las notificaciones de tu dispositivo y haz lo posible para minimizar las interrupciones. Si te interrumpen durante la sesión, simplemente informa a tu terapeuta, resuelve el problema y vuelve a enfocarte cuando estés listo.
Sé paciente y flexible
La terapia online puede presentar desafíos tecnológicos imprevistos. La clave está en mantener una actitud constructiva y colaborativa. Si surgen interrupciones o problemas técnicos, trabaja de manera conjunta con tu profesional de psicología para encontrar soluciones creativas que garanticen la continuidad y calidad de la intervención.
En Affor Health somos conscientes de la profunda transformación que las tecnologías de información y comunicación han provocado en la práctica psicológica. Nuestro equipo de psicólogos propios, especializados y comprometidos ha desarrollado estrategias innovadoras que amplían las posibilidades de acompañamiento sin comprometer la esencia del encuentro terapéutico. La figura del profesional sigue siendo fundamental, adaptándose con creatividad para ofrecer intervenciones personalizadas, cercanas y efectivas, independientemente de la distancia física.

Insatisfacción Laboral: Factores Psicosociales y Soluciones
La insatisfacción laboral se ha consolidado como una realidad alarmante en los entornos de trabajo [...]
Oct
15+15: Del pasado al futuro, sin olvidar el presente. La gestión de riesgos psicosociales en pymes europeas
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Oct
Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental
Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]
Oct
Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”
Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]
Sep
VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial
Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]
Sep
Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
1 Comments
Sep
Deseos y temores para los próximos lustros
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep
Salud mental y trabajo
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep