¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales?
El apoyo social constituye un recurso fundamental para la adaptación y el bienestar profesional. Implica acciones que fortalecen las relaciones interpersonales, caracterizadas por:
- Promoción del apoyo mutuo entre personas trabajadoras
- Comunicación clara, respetuosa y constructiva
- Intercambio de conocimientos y experiencias
- Participación en actividades culturales y deportivas
La ausencia de apoyo social representa un factor de riesgo significativo que puede generar malestar emocional, especialmente en contextos de alta presión o adversidad laboral.
Comprendiendo las emociones y el bienestar psicológico
Las emociones emergen de la evaluación cerebral de nuestra interacción con el entorno. Tres insights clave desafían concepciones tradicionales sobre la felicidad:
- Ser feliz no significa ausencia de dolor
- El bienestar psicológico va más allá de eliminar el malestar
- Emociones positivas y negativas coexisten, no se neutralizan mutuamente
Esta comprensión revela la complejidad de nuestra experiencia emocional, donde la felicidad no es un estado, sino un proceso dinámico de interpretación y adaptación.
Es aquí donde se hace énfasis en el afecto, puesto que las relaciones interpersonales afectivas positivas, como la amistad, están fuertemente relacionadas con los mayores niveles de bienestar subjetivo y felicidad.
Amistad: una de las mayores fuentes de bienestar psicológico y felicidad humana.
Se caracteriza por ser una de las relaciones interpersonales más libre: podemos elegir a las personas con quienes deseamos establecerla y fijar las reglas, es un vínculo afectivo recíproco, en el que se comparten actividades y/o circunstancias, comunicación, comprensión, afecto, interés confianza y compromiso.
El papel de los compañeros de trabajo
Los amigos casuales son vínculos sociales basados en contextos compartidos, como el espacio laboral. Características principales:
- Origen: Encuentros por proximidad o actividades comunes
- Naturaleza: Relación de respeto mutuo y apoyo puntual
- Profundidad: Menor intensidad emocional
- Cantidad: Generalmente, el grupo más numeroso de relaciones sociales
Estas conexiones tienen el potencial de evolucionar hacia lazos más profundos, aunque inicialmente permanecen en un nivel superficial de interacción.
Al ser relaciones relativamente superficiales y abundantes tendemos a no valorarlas adecuadamente, sin embargo, los amigos y compañeros de trabajo juegan un papel fundamental en el logro de nuestra felicidad cotidiana, puesto que solemos verlos con mayor frecuencia que a otros amigos contribuyendo así a que nuestro día a día resulte más agradable pues:
- Promueven pequeñas interacciones de poca confianza que nos demandan mantener una buena actitud
- Nos ofrecen compañía en las actividades cotidianas
- Nos brindan apoyo material cuando lo requerimos
- En charlas informales se intercambia información de diversos ámbitos, como política, deporte, ocio y esparcimiento
- Podemos relacionarnos con personas muy diferentes, permitiéndonos observar realidades distintas, siendo una invaluable fuente de enriquecimiento personal
Lo mejor de los amigos casuales: Conexiones sin presión
Lo más valioso de los amigos casuales es su naturaleza ligera y sin demandas. Estos vínculos:
- Requieren poco esfuerzo emocional
- No generan reproches ni expectativas complejas
- Se fundamentan en la cortesía y el intercambio mutuo
- Ofrecen apoyo
La clave está en mantener una actitud amable y abierta, compartiendo información útil cuando sea pertinente.

Anabel Fuentes Calderon
Consultora Psicosocial en Affor Health
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr
Presentamos la ‘Guía para la Prevención y Gestión de la Conducta Suicida en el ámbito laboral’
El próximo martes 22 de abril arrancan en Sevilla las presentaciones oficiales de la Guía [...]
Abr
La evaluación cuantitativa informa. La cualitativa marca la diferencia
El último estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) lo [...]
Abr