¿Cómo tiene que adaptarse el liderazgo a la gestión psicosocial?

El-liderazgo-en-la-gestion-psicosocial

Vivimos tiempos de cambios y retos. Las empresas y profesionales tenemos que aprender a superar con éxito las nuevas situaciones a las que nos enfrentamos. En esta serie de 5 artículos, resultado de las entrevistas realizadas a 4 expertos en el marco del Congreso Trabajos con Impacto, profundizamos en por qué hay que trabajar la prevención psicosocial en las organizaciones y fomentar la salud mental en el entorno profesional.

¿Cómo tiene que adaptarse el liderazgo en la gestión psicosocial?

  • Se replican los estilos de liderazgo que se recompensan: Los mandos altos marcan los estilos de liderazgo predominantes en la organización. Si les funcionan estilos más autoritarios, los otros mandos imitarán esas maneras porque pensarán qué es lo que se espera de ellos. Igual sucede con estilos más amigables para la cultura psicosocial.
  • Ser coherente: Si lo que priorizas es la producción, igual estás priorizando determinados comportamientos que no son coherentes con el discurso de que la persona es el centro de la organización.
  • Alinearse con el propósito: La gestión debe estar alineada con el objetivo psicosocial para que sea útil.
  • Ser prácticos: los líderes de hoy en día deben de intervenir, no solo hablar. Deben de ser activos en la transformación de ciertas conductas no positivas. 
  • Atentos a las pistas: Hay muchas pistas que pueden estar indicando que algo no funciona bien: no descansar por las noches, mal ánimo recurrente, problemas de comunicación…
  • Colaborar es la base: “solo irás más rápido, acompañado llegarás más lejos”. Esta es la mentalidad de los directivos del SXXI que, además, permitirá no perder talento.
  • Son importantes los resultados empresariales y el cómo se consiguen estos: No se deben desatender las medidas de seguridad porque si van mal, probablemente se tengan problemas con el equipo de profesionales.
  • Empoderar a los trabajadores: Para que cuando se enfrenten a una situación nueva sean capaces de gestionarla con seguridad y puedan tomar las decisiones adecuadas.

Puedes leer el reato de post de esta serie:

Estas entrevistas y el resumen ha sido elaborado por Ginés Haro, coordinador del área de sostenibilidad e impacto en affor. Fundador de trabajosconimpacto.org y EmprendedorSocial.org

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar Laboral: Claves para Cultivarlo

Un ambiente laboral saludable es el cimiento para el éxito sostenible de cualquier organización. Más [...]

La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]

28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial

Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]

Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional

La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]

Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales

Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]

Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo

El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]

Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos

¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]

Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional

La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]

2 comentarios de “¿Cómo tiene que adaptarse el liderazgo a la gestión psicosocial?

  1. Leticia Martín dice:

    Porque la seguridad que genera en las personas se convierte en un mejor clima laboral, aumento de productividad, mayor implicación y crecimiento, tanto personal como de la empresa.
    Gracias por reunir está información tan valiosa e importante.

    • Affor Prevención Psicosocial dice:

      ¡Muchas gracias a ti, Leticia! Para nosotros es un placer sensibilizar y aportar nuestro granito de arena para seguir avanzando en el ámbito de la gestión psicosocial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *