La dificultad para evaluar y controlar los riesgos psicosociales en el sector agrícola
Desde el año 2003 trabajo como técnico de un Servicio de Prevención Mancomunado especializado en la agricultura, SPM de Coexphal. Y a lo largo de este tiempo he podido comprobar que se trata de un sector con unas peculiaridades muy marcadas y sobre todo con muchas dificultades a la hora de evaluar los riesgos psicosociales y establecer medidas preventivas compatibles con la actividad agrícola.
Causas que dificultan la evaluación y control de los factores psicosociales
Esto se debe a diversas causas, entre ellas a la temporalidad del trabajo, consecuencia de la estacionalidad de un producto perecedero y de exigencias comerciales en continuo cambio, adaptándose al mercado, lo que se traduce en jornadas excesivas de trabajo en determinadas épocas del año e inexistentes en otras.
Otra tónica general en el sector es el perfil de trabajadores, que en su mayoría son extranjeros que desconocen el idioma. Y los trabajadores españoles, que también los hay, suelen tener escasa formación académica. La consecuencia principal de ello es que me encuentro un problema difícil de salvar, la comunicación. Cuando se les explica por ejemplo el cuestionario que se va a usar, bien sea FPSICO o ISTAS, no lo entienden bien, generando una situación de desconfianza.
Las características inherentes al trabajo tampoco ayudan a la hora de realizar una evaluación psicosocial. Se trata de un trabajo no cualificado, en el que apenas se requieren conocimientos del trabajador para su desempeño, rutinario y monótono. Además, los empleados no deciden sobre el ritmo de trabajo ni los tiempos de descanso, lo que genera cierto estrés y cierta fatiga.
Cuando subimos en la escala de mandos, nos encontramos que los responsables y puestos intermedios de las empresas suelen ser trabajadores que llevan mucho tiempo en ellas y que comenzaron desde el escalón más bajo. Por tanto, aunque conocen perfectamente el trabajo, no han recibido ninguna formación para dirigir equipos de forma saludable y eficaz. Como consecuencia de esta falta de capacitación, la comunicación ineficaz entre trabajadores y responsables es un tónica constante.
Sin embargo, la gran mayoría de las empresas tras la realización de la evaluación de riesgos acogen de buen grado todas las medidas adoptadas.
Puedo concluir que todas estas particularidades, que a veces se tornan complicadas, requieren de un esfuerzo por parte de los técnicos de prevención, pero a su vez supone un reto y un trabajo gratificante cuando se logran los objetivos pretendidos, que no son otros que controlar estos factores de riesgo y en definitiva lograr entornos laborales saludables.
Ángeles Álvarez, técnico del Servicio de Prevención Mancomunado de Coexphal
15+15: Del pasado al futuro, sin olvidar el presente. La gestión de riesgos psicosociales en pymes europeas
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Oct
Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental
Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]
Oct
Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”
Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]
Sep
VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial
Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]
Sep
Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
1 Comments
Sep
Deseos y temores para los próximos lustros
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep
Salud mental y trabajo
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep
Medidas estructurales ante una alerta rotunda
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Ago