NOM-035: Beneficios Invisibles del Bienestar Laboral

Desde hace algunos años, la salud mental en el trabajo ha dejado de ser un tema secundario para convertirse en una prioridad. En México, uno de los avances más importantes en esta materia es la NOM-035-STPS-2018, o simplemente NOM-035, una norma que busca identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo.

Aunque muchas empresas ya han escuchado de ella, no todas han comprendido la importancia de aplicarla correctamente. Hacerlo correctamente es clave para el bienestar de los colaboradores y para el éxito de las organizaciones.

¿Qué es la NOM-035 y por qué es importante?

La NOM-035 es una norma oficial en México, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que establece obligaciones claras para los centros de trabajo en cuanto a la prevención del estrés laboral, el acoso, la violencia organizacional, y otros factores que afectan la salud emocional de los trabajadores.

Más allá del cumplimiento legal, esta norma busca mejorar el entorno laboral, fomentar el liderazgo positivo y promover una cultura organizacional saludable.

Beneficios de aplicarla correctamente:

Implementar la NOM-035 de forma efectiva no solo evita multas; también genera beneficios tangibles, algunos de ellos son:

  •  Mejora el clima laboral: Un ambiente sano se traduce en menos conflictos, mejor comunicación y mayor satisfacción entre los empleados.
  • Aumenta la productividad: Trabajadores con menos estrés y mayor motivación son más eficientes y creativos.
  • Reduce la rotación y el ausentismo: La gente valora trabajar en empresas que cuidan su salud mental. Eso se refleja en mayor retención de talento y menos bajas por enfermedades relacionadas con el estrés.
  • Fortalece la reputación de tu empresa: Cumplir con la NOM-035 habla bien de tu organización ante clientes, socios y empleados.

¿Qué implica aplicarla bien?

Una correcta aplicación va más allá de aplicar cuestionarios. Significa realmente escuchar a los trabajadores, detectar las causas de malestar y tomar acciones concretas para mejorar.

Algunos pasos clave incluyen:

  • Identificar factores de riesgo psicosocial mediante diagnósticos.
  • Establecer medidas preventivas y correctivas.
  • Crear políticas de prevención de violencia laboral.
  • Capacitar a mandos medios y directivos en liderazgo positivo.

Además, no importa el tamaño de tu empresa: la NOM-035 aplica a todos los centros de trabajo, solo que las obligaciones varían según el número de empleados.

Retos comunes y cómo superarlos

Muchas empresas enfrentan obstáculos como la resistencia al cambio o el desconocimiento de cómo aplicar la norma. En estos casos, lo que se recomienda:

  • Buscar asesoría profesional.
  • Invertir en capacitación para tu equipo.
  • Integrar la NOM-035 en la cultura organizacional, no solo en el cumplimiento legal.

Conclusión

La NOM-035 es mucho más que cuestionarios o diagnósticos. Es una oportunidad para transformar profundamente la forma en que las empresas se relacionan con sus trabajadores. Los verdaderos beneficios no siempre son visibles, pero se perciben en cada interacción: en la armonía del equipo, en la creatividad que fluye, en la confianza que se construye y en la estabilidad que perdura. Son transformaciones que se sienten desde adentro.

Si tu empresa aún ve esta norma como una carga o un trámite, es hora de mirar más allá. La NOM-035 es, en realidad, una inversión silenciosa que rinde frutos todos los días, aunque no siempre se noten.

Adriana Dealmonte Tovar
Coordinadora de Diagnóstico Organizacional de Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental

Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]

Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”

Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]

VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial

Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]

Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

1 Comments

Deseos y temores para los próximos lustros

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Salud mental y trabajo

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Medidas estructurales ante una alerta rotunda

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Evolución de la salud mental en las organizaciones

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *