Dentro de nuestra colaboración con la revista Gigantes del Basket, buscamos testimonios sobre la importancia de la salud mental en el entorno de este deporte. Este mes, tenemos el privilegio de aprender con una de las grandes figuras de nuestro baloncesto: José Manuel Beirán. Su perspectiva es la de un jugador de élite que alcanzó la plata olímpica en 1984 en Los Ángeles y que, ahora, es psicólogo deportivo. Su experiencia nos aporta lecciones que van más allá de la cancha para aplicarse a cualquier ámbito de la vida y el trabajo.
Prevenir y sensibilizar: la estrategia inteligente
Uno de los pilares del pensamiento de Beirán es la anticipación. Sostiene que el rol del psicólogo deportivo no debe ser meramente reactivo, apareciendo solo cuando surge una crisis. Su gran apuesta es la «psicoeducación», un concepto que él define como la necesidad de dotar a los deportistas de un arsenal de herramientas para gestionar la presión, el fracaso y las expectativas. Es un trabajo preventivo, similar al que un preparador físico realiza para evitar lesiones musculares.
Este enfoque en la psicoeducación es el mismo que impulsamos desde Affor Health. Al igual que en un equipo deportivo, en una empresa, anticiparse a los riesgos psicosociales y fomentar un entorno de seguridad y bienestar es la estrategia más eficaz para garantizar no solo el rendimiento, sino la salud integral de las personas.
El foco en lo controlable: objetivos de realización
En un mundo, tanto deportivo como corporativo, obsesionado con las métricas, Beirán nos invita a cambiar la perspectiva. Advierte del peligro de fijar la vista únicamente en objetivos numéricos (anotar X puntos, alcanzar X ventas), ya que no dependen al 100% de nosotros y pueden ser una fuente constante de frustración.
En su lugar, promueve los «objetivos de realización»: Es decir, aquellos que sí están bajo nuestro control directo.
En la cancha, esto se traduce en «ir siempre al rebote, tirar cuando se debe tirar, aunque no entre». En el trabajo, sería enfocarse en la calidad de lo que hacemos o la colaboración con los compañeros. Este cambio reduce la ansiedad, nos conecta con nuestro propósito y refuerza nuestro compromiso.
La persona detrás del profesional
El tercer gran pilar de su filosofía es, quizás, el más importante: recordar que detrás del deportista siempre hay una persona. Beirán alerta sobre el riesgo, especialmente en jóvenes talentos, de vincular todo su valor y autoestima a sus logros deportivos. Por eso, insiste en la necesidad vital de construir una vida rica y plena más allá de la profesión. Estudiar, tener curiosidad por otros temas o cultivar amistades fuera del entorno deportivo son anclas fundamentales. Como él mismo sentencia de forma rotunda, «es un desastre que solo haya deporte 24/7».
Esta visión holística está muy relacionada con nuestra visión de la salud mental. Una persona no es solo un empleado; es un individuo con un entorno, unas emociones y un contexto. Programas como nuestro PAE (Programa de Acompañamiento Emocional) se basan en esta misma idea: y por eso ofrecen soporte integral para todas las facetas de la persona.
Las lecciones de José Manuel Beirán demuestran que los principios que forjan la resiliencia y el éxito en el deporte de élite son directamente aplicables a cualquier organización que aspire a ser saludable y productiva.
Deporte a la empresa: un mismo enfoque
En nuestra apuesta por dar visibilidad a la salud mental y su relación el ámbito deportivo también colaboramos con un medio de referencia como Legal Sport. Con ellos abordamos de forma monográfica algunos fenómenos psicológicos que afectan al alto rendimiento, como las claves para un buen trabajo en equipo o esa «barrera invisible» que supone el síndrome del impostor en el fútbol, donde deportistas de élite llegan a sentir que no merecen sus propios logros.
Motivación laboral: factores psicosociales que importan
La motivación en el trabajo y su relación con los factores psicosociales ¿Qué te motiva [...]
Jul
NOM-035: Beneficios Invisibles del Bienestar Laboral
Desde hace algunos años, la salud mental en el trabajo ha dejado de ser un [...]
Jul
3 lecciones sobre salud mental que nos enseña una leyenda del baloncesto
Dentro de nuestra colaboración con la revista Gigantes del Basket, buscamos testimonios sobre la importancia [...]
Jul
Salud mental y riesgos psicosociales en Colombia: un desafío que exige acción
Hablar de salud mental en Colombia ya no es una opción, es una urgencia. En [...]
Jun
Liderazgo Empático: Transforma conflictos en fortalezas para tu equipo
¿Alguna vez has sentido la presión de seguir a la mayoría, incluso cuando tus instintos [...]
Jun
Servicios especializados compliance psicosocial
¿Cómo abordar con garantías una denuncia por acoso laboral? La importancia de contar con una [...]
Jun
Recertificados como B Corp con 107.2 puntos de impacto
En Affor Health llevamos más de una década innovando como referentes en la gestión de [...]
Jun
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable
La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]
Jun