Sumando para que la prevención psicosocial sea una realidad en las organizaciones

Sin duda 2018 va a ser otro gran año. Nuestra misión seguirá siendo trabajar duro para cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables, facilitando recursos y herramientas para su consecución.

Sumando para que la prevención psicosocial sea una realidad en las organizaciones

Hace ocho años nacimos fruto de la ilusión e iniciativa de un grupo de emprendedores con experiencia en RR.HH, prevención y psicología. Desde entonces y hasta hoy, hemos ido creciendo convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, y que nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables.

Y ello, mediante una gestión eficaz y de calidad en la prevención psicosocial porque sabemos que hay una nueva forma de hacer y trabajar en ello para mejorar la calidad de vida laboral.

Esta filosofía nos sitúa un año más como consultora líder especializada en prevención de riesgos laborales psicosociales, asesorando a grandes empresas. ¡Más de 300 empresas de distintos sectores ya confían en nosotros! Y nos ha permitido crecer otro 27% en 2017.

Con ese escenario, entramos en un año nuevo cargado de proyectos, clientes, desarrollo de nuevas soluciones, crecimiento del equipo y una constante búsqueda por mejorar todo lo que hacemos en prevención psicosocial.

De hecho, estrenamos el 2018 en pleno proceso de expansión comercial y de apertura en Barcelona, una ciudad que me encanta y donde he tenido la oportunidad de desarrollarme profesionalmente. Actualmente buscamos a una persona con perfil de consultor/a y experiencia. ¡Si quieres unirte a nosotros no dejes pasar la oportunidad!

En Madrid también crece nuestro  #equipoaffor, con grandes expectativas y muy ilusionados por el nombramiento que nos brinda PRL Innovación como su nuevo partner oficial en prevención psicosocial ¡Qué más pedir!

Si además hacemos lo que nos gusta, como nos gusta y rodeados del mejor equipo, creo que es todo un lujo. Ojalá, algún día, todos podamos tener un trabajo así.

En 2017 más de 75 compañías implicadas en la prevención psicosocial y en mejorar la calidad de vida laboral de sus empleados han contado con affor para el acompañamiento en la recogida de datos y procesamiento estadístico para la evaluación

No nos queda más que dar las gracias a todos los que han confiado en nosotros. A aquellos clientes por la confianza renovada como Coca Cola Iberian Partners, Leroy Merlin, Acotral, etc. Y la nueva depositada por clientes como Grupo VIPS, Cajamar, Trasmediterránea, Acciona o Gamesa-Siemens. A todos los colaboradores y por supuesto a todo el #equipoaffor ¡Sin ellos este trabajo no habría sido posible!

Gracias por habernos elegido para acompañaros en el estudio y gestión de los riesgos psicosociales. Sin duda 2018 va a ser otro gran año. Nuestra misión seguirá siendo trabajar duro para mantener esta red de personas comprometidas y facilitar los recursos necesarios para que la prevención psicosocial sea una realidad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional

La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]

Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales

Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]

Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo

El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]

Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos

¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]

Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional

La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]

Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?

¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]

Presentamos la ‘Guía para la Prevención y Gestión de la Conducta Suicida en el ámbito laboral’

El próximo martes 22 de abril arrancan en Sevilla las presentaciones oficiales de la Guía [...]

La evaluación cuantitativa informa. La cualitativa marca la diferencia

El último estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) lo [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *