La OIT y la OMS lo confirman: hay efectos negativos por trabajar más de 55 horas por semana y provocaron 745.194 defunciones debidas a accidente cerebrovascular y a cardiopatía isquémica en 2016, una cifra superior en un 29% a la del año 2000.
Un reciente estudio de revisión sistemática realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala con pruebas consistentes, la existencia de un mayor riesgo de cardiopatía isquémica e ictus para aquellas personas que realizan jornadas laborales de más de 55 horas a la semana, en comparación con aquellas que dedican jornadas laborales de horario estándar (entre 35-40 horas/semana).
El artículo presenta las estimaciones sobre la exposición mundial, regional y nacional a jornadas laborales prolongadas, y ha tenido en cuenta los datos de 194 países: respecto a las cargas atribuibles de cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, 183 países han sido analizados, teniendo en cuenta factores como sexo y edad, en los años 2000, 2010 y 2016.
Análisis mundial sobre la pérdida de vidas y de salud derivada de las largas jornadas de trabajo
La OIT y la OMS en este análisis mundial sobre la pérdida de vidas y de salud derivada de las largas jornadas de trabajo, señalan que en 2016, 398.000 personas fallecieron a causa de un accidente cerebrovascular y 347.000 por cardiopatía isquémica como consecuencia de haber trabajado 55 horas a la semana o más. Los datos del estudio también señalan que entre 2000 y 2016, el número de muertes por cardiopatía isquémica debidas a las jornadas laborales prolongadas aumentó el 42%, mientras que el incremento en el caso de defunciones por accidente cerebrovascular fue del 19%.Los datos registrados muestran que estos problemas de salud laboral:
- Afectan más a los hombres, ya que el 72% de las personas fallecidas por esta causa (accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica) eran varones.
- Igualmente, existen más decesos en personas que viven en las regiones del Pacífico Occidental y de Asia sudoriental.
- Se ven más afectados los trabajadores de mediana edad o mayores, ya que la mayor parte de las muertes registradas correspondieron a personas de entre 60 y 79 años que habían trabajado 55 horas o más a la semana cuando tenían entre 45 y 74 años.
Las cifras muestran que alrededor de una tercera parte de la morbimortalidad estimada total relacionada con el trabajo a causa de accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica se debe a jornadas laborales prolongadas, lo que queda demostrado que las largas jornadas de trabajo son el factor de riesgo que más contribuye a aumentar la carga de enfermedades ocupacionales, es decir, forma parte de los riesgos psicosociales asociados al trabajo. No sólo se produjeron 745.194 muertes: sino que 23,3 millones de personas sufrieron discapacidades por cardiopatía isquémica e ictus.
El estudio también muestra como resultado que trabajar 55 horas o más a la semana aumenta un 35% el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular y en un 17% el riesgo de fallecer a causa de una cardiopatía isquémica con respecto a una jornada laboral de 35 a 40 horas a la semana.
Teniendo en cuenta que, como la OIT y la OMS señalan en el informe, el 8,9% de la población mundial trabaja jornadas de más de 55 horas a la semana (un total de 488 millones de personas), la tendencia inevitable será un incremento en el número de personas que corren riesgo de sufrir discapacidades o fallecer por motivos ocupacionales como los señalados.
La OMS y la OIT estiman que la exposición a largas jornadas laborales (≥ 55 horas/semana) es común y causa de cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares. Por ello, la protección y la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores requiere intervenciones y actuaciones urgentes para reducir las peligrosas jornadas de trabajo prolongadas que producen efectos devastadores para la salud.
Fuentes de ‘Los efectos negativos de trabajar más de 55 horas por semana’:
- https://www.who.int/es/news/item/17-05-2021-long-working-hours-increasing-deaths-from-heart-disease-and-stroke-who-ilo
- Estudio: «Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000–2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injury». T, Environment International, https://doi.org/10.1016/j.envint.2021.106595
Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Construye equipos con éxito y comunicación efectiva
El inicio del año siempre nos motiva a plantearnos propósitos con la intención de mejorar [...]
Ene
Comunicación consciente: el camino hacia el bienestar
En un mundo tan acelerado y exigente como el de hoy, la comunicación efectiva no [...]
Ene
Equilibrio entre celebración y bienestar personal
Con la llegada de diciembre, nuestros días adquieren un ritmo diferente. El aumento de las [...]
Dic
Construye el éxito con comunicación efectiva
En un mundo donde las tendencias cambian constantemente y la tecnología redefine nuestras vidas, la [...]
Dic
Autocuidado en época de fiestas: herramientas para evitar el burnout
La Navidad puede ser la época más mágica del año o convertirse en una carrera [...]
Dic
Recarga tus pilas con bienestar en fin de año
El final del año es una etapa llena de emociones mixtas. Entre los logros alcanzados [...]
Dic
Celebrando en equipo: actividades para fortalecer los vínculos
Las celebraciones de fin de año trascienden con una gratificante diversión con los compañeros de [...]
Dic
Gestión emocional: El secreto para mantener la motivación en estas festividades
Las festividades navideñas y de fin de año suelen ser un momento para celebrar, compartir [...]
Dic