Affor y la Universidad de Barcelona presentan el estudio psicométrico de mayor tamaño aplicado a una escala de riesgos psicosociales

desayuno_prl_innovación_affor_barcelona_5

Esta iniciativa surge con la colaboración del equipo de investigación que coordina Joan Guàrdia i Olmos, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), y la finalidad de detectar tendencias sectoriales y nuevas oportunidades en prevención psicosocial para facilitar a las empresas la optimización de la gestión de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral.

La investigación, que se encuentra en fase de ensayo, comprende una muestra de 37.671 datos extraídos de las evaluaciones psicosociales de más de 100 empresas a nivel nacional entre las que podemos encontrar grandes firmas como Aki Bricolaje, Nokia Tecss, Auxiliar Conservera, Caja Rural, EE. PP. Sagrada Familia, FCC, Fundación Laboral de la Construcción, Hidrotec, Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ingeteam Power Technology, Leroy Merlín, Liberty Seguros, y Transportes Pantoja, entre otras.

“Es la primera vez que se realiza un análisis pisométrico sobre una muestra tan grande de escalas FPSICO, no hay referencias en toda la bibliografía científica» señalaba el profesor Joan Guàrdia i Olmos quien presentó el pasado jueves, 18 de octubre, los resultados del mismo en la Universidad de Barcelona, junto a Sara Gutiérrez, directora del área de prevención de Affor, en el marco de un desayuno de trabajo organizado por PRL Innovación al que asistieron más de 60 responsables de seguridad y salud.

“Las conclusiones que se extraen de este proyecto facilitará a los responsables de prevención información desagregada de cara a optimizar los resultados obtenidos en los estudios psicosociales con el fin de lograr una mayor eficiencia en la calidad de la gestión preventiva de carácter psicosocial en sus propias organizaciones”, aportaba Sara Gutiérrez, en la presentación del mismo.

“Estamos hablando de salud, no de satisfacción. Los riesgos psicosociales cuestan mucho dinero a la sociedad, debemos generar un Protocolo de Buenas Prácticas” apostillaba el profesor quien ha contado para su elaboración con la participación de investigadores/as del Grupo de Investigación Consolidad de Psicología Cuantitativa (SGR 269) de la Generalitat de Catalunya y del Instituto de Neurociencias, al igual que del UB Instituto de Sistemas Complejos.

Esta  colaboración entre Affor y el resto de entidades e investigadores surge con la vocación de convertirse en un instrumento de investigación, análisis y monitorización de la realidad psicosocial de las empresas en el ámbito de la prevención.

 

En la imagen: Joan Guàrdia i Olmos, Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB) en la presentación del estudio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Construye equipos con éxito y comunicación efectiva

El inicio del año siempre nos motiva a plantearnos propósitos con la intención de mejorar [...]

Comunicación consciente: el camino hacia el bienestar

En un mundo tan acelerado y exigente como el de hoy, la comunicación efectiva no [...]

Equilibrio entre celebración y bienestar personal

Con la llegada de diciembre, nuestros días adquieren un ritmo diferente. El aumento de las [...]

Construye el éxito con comunicación efectiva

En un mundo donde las tendencias cambian constantemente y la tecnología redefine nuestras vidas, la [...]

Autocuidado en época de fiestas: herramientas para evitar el burnout

La Navidad puede ser la época más mágica del año o convertirse en una carrera [...]

Recarga tus pilas con bienestar en fin de año

El final del año es una etapa llena de emociones mixtas. Entre los logros alcanzados [...]

Celebrando en equipo: actividades para fortalecer los vínculos

Las celebraciones de fin de año trascienden con una gratificante diversión con los compañeros de [...]

Gestión emocional: El secreto para mantener la motivación en estas festividades

Las festividades navideñas y de fin de año suelen ser un momento para celebrar, compartir [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *