Hablar de adversidad es hablar de algo que inevitablemente forma parte de la vida de cualquier ser humano y que difícilmente está dentro de nuestras posibilidades el poder evitarlas.
Por tanto, lo importante es poder elegir qué actitud es la más idónea para afrontar las adversidades.
Las 4 principales respuestas frente a la adversidad
En este sentido, se pueden describir cuatro patrones personales de respuesta ante este tipo de circunstancias, cuyas características más destacadas pasamos a describir.
1. Parálisis
La reacción de las personas que asumen este patrón, se caracteriza por ser incapaces de reaccionar, al experimentar miedo se paralizan, bloquean, adoptan una actitud reactiva y pasiva.
No pasan a la acción, es decir, no deciden, ni resuelven, por lo que dilatan los procesos por no poder decantarse por una opción, ni ver más allá del momento que están viviendo, se encuentran en la parálisis del análisis.
2. Rebelión
Por contra, las personas que suelen adoptar este patrón, experimentan una especie de sacudida o shock emocional que le lleva a enfurecerse, a adoptar una conducta y actitud hostil, irritable.
Su conducta suele ser derivada de un sentimiento de gran frustración, por lo que reaccionan de forma explosiva e impulsiva ante las adversidades.
3. Victimismo
En este caso, prima la actitud derrotista, la queja, el pesimismo, la negatividad.
Suelen culpar a los demás de aquello que les ocurre y de las situaciones no gratas por la que están atravesando. Es normal que en estos casos se entre en una espiral de pensamientos y sentimientos relacionados con el malestar a nivel psicológico.
Es evidente que no tienen la sensación de cierto control sobre la situación, por lo que generan una expectativa de indefensión con el mensaje de “no hay nada que se pueda hacer”.
4. Resiliencia
Es un término muy utilizado actualmente para definir a las personas que se orientan de una forma rápida y eficaz en la realidad que les toca vivir, con una gran capacidad de adaptación a la misma.
En este caso, entran en una espiral positiva de la que salen fortalecidos, incluso mucho mejor que antes de afrontar esa nueva adversidad.
Es decir, son claramente proactivos, su afán de superación les hace enfrentarse y transformar las adversidades en retos y oportunidades.
Posiblemente te identifiques con algunos de estos patrones, aunque en determinados momentos puedas tener características de otros, por diversos motivos.
Resulta más conveniente interpretar estos patrones como una tendencia en nuestra actitud y comportamiento.
Es importante intentar que predominen en nosotros las características del patrón de resiliencia, por ser, evidentemente, el que mejores resultados nos aportará, tanto en nuestro mundo profesional como en el personal.
¿Te gustaría compartir con nosotros cuál es tu patrón de respuesta a la adversidad predominante? Déjanos un comentario, estaremos encantados de leerte.
Artículo escrito por Fabián Villalba, psicólogo del HUB 24/7 de Affor Health.
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable
La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]
Jun
Ansiedad laboral: señales, síntomas y cómo gestionarla
Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una [...]
Jun
Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave
Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, [...]
Jun
Salud mental y riesgos psicosociales en el trabajo
Los riesgos psicosociales son condiciones del entorno laboral que pueden causar daño o afectar negativamente [...]
Jun
Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones
Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las [...]
May
Riesgos psicosociales teletrabajo: soluciones integrales
La llegada del teletrabajo ha traído consigo beneficios apreciables para muchas personas, como la flexibilidad [...]
May
Salud mental laboral: Prevención y bienestar integral
Las patologías no traumáticas (PTN) representan condiciones de salud originadas en muchos casos por factores [...]
2 Comments
May
Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral
La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. [...]
May