Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una serie, sin prisa ni responsabilidades inmediatas. Debería ser el momento perfecto para relajarte.
Pero algo no va bien. Sientes una opresión en el pecho, un nudo en el estómago que no puedes explicar. El simple pensamiento del lunes te genera una inquietud que no logras controlar.
Estas situaciones no son simples anécdotas. Son síntomas.
Tu cuerpo está intentando avisarte.
Hay algo en tu entorno que no funciona como te gustaría.
¿Por qué es importante no ignorar estas señales?
Las señales de tu cuerpo no son como una alarma que puedes apagar y olvidar. Permanecen ahí, recordándote que algo necesita tu atención.
La ansiedad, aunque incómoda, es una herramienta de nuestro cuerpo para alertarnos de un desequilibrio entre los retos que tenemos y los recursos con los que contamos.
No se trata de tener más fuerza de voluntad o de aguantar más.
Eso solo estará empeorando la situación.
A veces, lo que necesitamos, con urgencia, es formación emocional y comunicativa.
Porque si el entorno es exigente —y en todas las empresas lo es—, no podemos enfrentarlo con las mismas herramientas con las que empezamos nuestra carrera laboral.
Entornos laborales cambiantes sin formación = Estrés
El mundo no deja de sorprendernos.
Teletrabajo, hiperconectividad, inteligencia artificial, entre otras cosas…
Los retos se han multiplicado.
Las personas necesitamos más herramientas y mejor actualizadas para gestionar la velocidad de esos cambios.
La realidad es que muchos empleados se enfrentan al día a día sin haber recibido nunca formación para:
- Entender su ansiedad.
- Poner límites sin miedo al conflicto.
- Expresar sus necesidades de forma clara.
- Autorregular sus emociones.
¿El resultado? Domingos por la tarde en los que no eres capaz de disfrutar de tu serie.
Formarte para cuidarte y para rendir mejor en todas las cosas que te propongas hacer bien sea de carácter personal o profesional.
Invertir en formación en habilidades como la asertividad, la gestión emocional o la comunicación interpersonal no es un “extra”.
Es una necesidad organizativa.
Los beneficios son evidentes:
- Empleados que se sienten más seguros en sus relaciones laborales.
- Equipos que se comunican mejor y gestionan los conflictos antes de que escalen.
- Personas que entienden su ansiedad, la escuchan y actúan con claridad.
Cuando las organizaciones invierten en formación sobre bienestar emocional y habilidades psicosociales, no solo cuidan a sus equipos. Están construyendo entornos más resilientes donde las personas pueden adaptarse, crecer y dar lo mejor de sí mismas, incluso en contextos complejos.
En Affor Health sabemos que la prevención emocional no puede esperar a que aparezcan las bajas o los conflictos. Por eso diseñamos soluciones integrales que van desde el diagnóstico psicosocial hasta el acompañamiento 24/7, porque cada organización merece un entorno donde las personas puedan prosperar.
Tu bienestar laboral importa. Y reconocer las señales de tu cuerpo es el primer paso para transformar tu experiencia profesional.
Álvaro Tejedor
Formador en Affor Health

Nueva alianza estratégica: Affor Health y Mónica Seara, unidos por el liderazgo en salud psicosocial
Affor Health, consultora BCORP líder en la gestión del bienestar psicosocial, formaliza una nueva alianza [...]
Oct
Impacto real del PAE: cómo lo viven en las organizaciones
¿Cómo viven las organizaciones los beneficios del programa de acompañamiento emocional? Después de explicar en [...]
Oct
Insatisfacción Laboral: Factores Psicosociales y Soluciones
La insatisfacción laboral se ha consolidado como una realidad alarmante en los entornos de trabajo [...]
Oct
Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental
Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]
Oct
Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”
Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]
Sep
VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial
Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]
Sep
Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
1 Comments
Sep
Deseos y temores para los próximos lustros
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep