Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave

Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, es una base fundamental para la productividad y el éxito a largo plazo.

Esta creencia fue lo que impulsó el desarrollo de los programas de ayuda para las personas en el trabajo, una historia que se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos. Fue en ese momento cuando las empresas comenzaron a reconocer que el bienestar emocional de sus equipos impactaba directamente en la productividad y la seguridad laboral.

Con el paso del tiempo, estos programas evolucionaron de manera significativa. Atravesando etapas de expansión, profesionalización y consolidación en diferentes países de Europa, expandiendo su visión hacia un bienestar integral, promoviendo una mayor conciencia sobre la salud mental, con un enfoque más amplio y el apoyo de las tecnologías innovadoras. A continuación te contamos la historia y evolución del Programa de Acompañamiento Emocional (PAE)

¿Y, ahora bien, ¿En qué punto nos encontramos actualmente?

Los programas de acompañamiento emocional han alcanzado una notable madurez. Son valorados como una inversión estratégica que va mucho más allá de un simple beneficio. Aportan múltiples ventajas tanto a las personas como a sus organizaciones:

En Affor Health, lo llamamos programa de acompañamiento emocional (PAE) porque nuestro enfoque es más amplio. Incluimos sectores diversos, como el entorno académico universitario, porque entendemos que nadie está exento de afrontar riesgos psicosociales.

Ya que nadie está exento de estar expuesto a riesgos psicosociales, creamos este programa PAE, como un servicio clave para cualquier sector y/u organización. Ofrecemos un acompañamiento humano 24/7, en tiempo real y sin bots, brindado por nuestro equipo de psicólogas y psicólogos sanitarios propios, especializados en la gestión de riesgos psicosociales. Garantizamos total confidencialidad y anonimato, con acceso inmediato e ilimitado para cuestiones tanto laborales como personales. Nuestras intervenciones se basan en sesiones clínicas regulares y en procesos de mejora continua, buscando siempre la excelencia en todos los acompañamientos que realizamos cada día.

Sabemos que la intervención no es suficiente si no se acompaña de una cultura preventiva sólida. Por ello, en Affor Health desarrollamos campañas temáticas mensuales, con formaciones semanales en directo elaboradas por nuestro equipo y especialistas en las temáticas a tratar, webinars formativos, más de 200 píldoras formativas con concomiendo de valor. Generando un gran impacto con todos nuestros colaboradores y dotando de habilidades y herramientas de utilidad para nuestro día a día.

Todo esto está disponible a través de nuestra plataforma web y app móvil, (forHeathHUB) facilitando el acceso simple y directo a todos estos beneficios. En Affor Health entendemos que cada persona tiene una historia, enfrenta desafíos y persigue sueños. Por eso, estamos comprometidos a acompañarte en cada etapa, protegiendo el bienestar psicológico de tu organización con soluciones personalizadas y respaldadas por datos.

Sergio López
Sergio López
Coordinador de Intervención Psicosocial en Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable

La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]

Ansiedad laboral: señales, síntomas y cómo gestionarla

Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una [...]

Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave

Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, [...]

Salud mental y riesgos psicosociales en el trabajo

Los riesgos psicosociales son condiciones del entorno laboral que pueden causar daño o afectar negativamente [...]

Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones

Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las [...]

Riesgos psicosociales teletrabajo: soluciones integrales

La llegada del teletrabajo ha traído consigo beneficios apreciables para muchas personas, como la flexibilidad [...]

Salud mental laboral: Prevención y bienestar integral

Las patologías no traumáticas (PTN) representan condiciones de salud originadas en muchos casos por factores [...]

2 Comments

Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral

La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *