Ayer celebramos el primer desayuno sobre factores psicosociales en Madrid de la mano de PRL Innovación para trabajar con más de 55 empresas participantes en la optimización de la gestión de los riesgos psicosociales en el trabajo.
Olga Gacio, Occupational Health & Safety Head Microsoft, fue la encargada de inaugurar la jornada con una ponencia sobre la importancia de la innovación y la tecnología aplicada a la salud laboral de los trabajadores en una mirada hacia el futuro de organizaciones saludables. Destacó la importancia de la gestión psicosocial, ya que “cuando intervenimos en los factores psicosociales estamos tocando el core de la compañía”.
Tras su intervención, escuchamos a Juan Carlos Fernández, de Quirón Prevención, en un ejercicio de reflexión para plantearnos preguntas sobre el cambio de modelo de las empresas, su repercusión en nuestros factores psicosociales, y los elementos disruptivos que intervienen.
Presentación del estudio “Retos, tendencias sectoriales y oportunidades en prevención psicosocial”
En un segundo bloque de la jornada, Sara Gutiérrez, la directora de prevención de Affor, y Joan Guàrdia i Olmos, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), presentaron los resultados del estudio “Retos, tendencias sectoriales y oportunidades en prevención psicosocial”.
Este estudio comprende una muestra de 37.671 datos extraídos de las evaluaciones psicosociales de más de 100 empresas a nivel nacional entre las que podemos encontrar grandes firmas como Aki Bricolaje, Nokia Tecss, Auxiliar Conservera, Caja Rural, EE. PP. Sagrada Familia, FCC, Fundación Laboral de la Construcción, Hidrotec, Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ingeteam Power Technology, Leroy Merlín, Liberty Seguros, y Transportes Pantoja, entre otras.
“Es la primera vez que se realiza un ensayo psicológico sobre una muestra tan grande, no hay referencias en toda la bibliografía científica» señalaba el profesor Joan Guàrdia i Olmos, el cual resaltó la necesidad de analizar las herramientas disponibles de evaluación psicosocial, como el FPSICO, para “seguir evolucionando y poder ofrecer una medida adaptada al contexto y no al contrario”.
Herramientas de evaluación continua de riesgos psicosociales y casos de éxito
A continuación, Óscar López, H&SE Manager de GearBox by Gamesa compartió su experiencia en la gestión psicosocial de su compañía destacando el proyecto Vigilancia Compartida, que pone el foco en las personas, y resaltando que “una vez cumplida la norma, el camino se sigue haciendo con una evaluación continua. Herramientas como el Programa de Ayuda al Empleado (PAE) ayudan a ello y suponen un termómetro constante de riesgo psicosocial”.
Para finalizar, se celebró una mesa redonda con la participación de Olga Gacio, Occupational Health & Safety Head de Microsoft, Julia Díaz, HR-Health & Safety Manager de Ineco, Ágatha de Pablo, Health & Safety Manager de Canon y Óscar López, H&SE Manager de GearBox by Gamesa, que contaron casos de éxito en la gestión de los riesgos psicosociales en sus respectivas organizaciones.
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable
La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]
Jun
Ansiedad laboral: señales, síntomas y cómo gestionarla
Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una [...]
Jun
Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave
Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, [...]
Jun
Salud mental y riesgos psicosociales en el trabajo
Los riesgos psicosociales son condiciones del entorno laboral que pueden causar daño o afectar negativamente [...]
Jun
Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones
Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las [...]
May
Riesgos psicosociales teletrabajo: soluciones integrales
La llegada del teletrabajo ha traído consigo beneficios apreciables para muchas personas, como la flexibilidad [...]
May
Salud mental laboral: Prevención y bienestar integral
Las patologías no traumáticas (PTN) representan condiciones de salud originadas en muchos casos por factores [...]
2 Comments
May
Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral
La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. [...]
May