¿Cómo se gestionan los riesgos psicosociales en procesos de movilidad internacional?

Riesgos-Psicosociales-movildiad-internacional

Affor Prevención Psicosocial y EMS – Employee Mobility Solutions – organizan la jornada «Gestión emocional y psicosocial de los empleados en procesos de movilidad internacional»

Riesgos psicosociales en procesos de movilidad internacional

Actualmente las asignaciones internacionales son una práctica muy común para las empresas españolas y la gestión del bienestar psicosocial de los empleados se ha convertido en un elemento clave en este proceso de movilidad.

Los empleados se enfrentan a una serie de retos que no solo abarcan el plano profesional, sino también el personal y familiar, incluso el social y cultural generando un proceso de adaptación que suele venir acompañado de una mayor carga de estrés.

Estos aspectos emocionales que afectan al empleado y a su grupo familiar tiene un impacto directo tanto en el rendimiento del empleado en su nuevo destino, como en el éxito de la empresa en el proyecto.

Riesgos-Psicosociales-movildiad-internacionalPara analizar estos riesgos psicosociales en  procesos de movilidad internacional, Affor y EMS organizaron una jornada profesional en la que participaron como ponentes Carmen Cruz, Strategic Accounts Director en EMS, Juan Domingo Palermo, Affor partner en Argentina, Jorge Martín Martín, International Hr & Global Mobility Deputy Director en Ineco e Iván Williams, Development  Advisor en IOSH para profundizar en la gestión de estos riesgos de forma eficiente.

¿Qué consecuencias psicológicas pueden tener los empleados en procesos de movilidad internacional?

Según un informe del Foro Económico Mundial, se estima que, a nivel mundial, los problemas de salud mental afectan ahora a 700 millones de personas aproximadamente. Este es un mundo en el que prevalecen cada vez más la ansiedad, la infelicidad y la soledad.

Riesgos-Psicosociales-movildiad-internacional“El concepto del deber de protección del empresario está cambiando desde un deber legal a uno moral en las que las organizaciones deben proteger la salud y el bienestar mental de los trabajadores de una manera más holística. Las empresas están son cada vez más proactivas en la gestión de los riesgos psicosociales” apuntaba Iván Williams.

Entre los factores que contribuyen a un mayor índice de fracaso en los procesos de movilidad se encuentran aquellos que tienen que ver con la familia y la salud psicológica.

Buenas prácticas en la gestión de los riesgos psicosociales en procesos de movilidad internacional

El punto de vista práctico lo introdujo Jorge Martín, que nos habló del modelo de movilidad internacional que desarrollan en Ineco, denominado “Global Mobility”  como un modelo flexible y de proximidad, donde se pone el foco en las personas.

Riesgos-Psicosociales-movildiad-internacional“La clave del éxito en esta estrategia propia de movilidad internacional reside en la integración de la doble perspectiva que contempla tanto la visión empresarial como la de las personas y que se rige por una serie de principios” comentó Martín. Entre estos principios, destacó: la escucha activa, flexibilidad, gestión compartida, rigor y objetividad así como la comunicación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]

28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial

Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]

Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional

La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]

Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales

Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]

Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo

El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]

Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos

¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]

Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional

La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]

Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?

¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]

Un comentario de “¿Cómo se gestionan los riesgos psicosociales en procesos de movilidad internacional?

  1. LILIANA PATRICIA MARES ENCISO dice:

    Estoy interesada en participar en actividades de formacion presencial en Barranquilla, Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *