Santander se ha convertido este fin de semana en el escenario de la XX Reunión Nacional de Usuarios de Medtra, en la que affor ha participado para poner el foco en la importancia de evaluar la salud emocional de los empleados en el trabajo, ante la acogida de más de un centenar de profesionales, mayoritariamente personal médico del ámbito de la Seguridad y Salud Laboral.
Actualmente, el estrés laboral y el síndrome de estar quemado en el trabajo o burnout son dos de las manifestaciones más frecuentes. Tanto la OCDE como la Agencia Europa para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) señalan que el coste económico del estrés supone un entre el 2,6 y el 3,8% del PIB comunitario y que las psicopatologías laborales son el segundo problema de salud laboral más frecuente en Europa. En España, el estrés afecta ya al 59 % de la población española -según fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con estos datos comenzaba su intervención la coordinadora del Área de Psicología de affor, Mª Carmen Rodríguez quien habló sobre la importancia de evaluar la salud emocional, y no solo física, de los trabajadores dentro del reconocimiento médico; y la utilización de herramientas innovadoras para adaptarnos a la nueva realidad que vivimos en los entornos de trabajo, como psicomet.
Un instrumento online que permite tanto a los servicios de prevención ajenos como a los servicios médicos de la empresa evaluar la salud emocional de los trabajadores dentro del reconocimiento médico que se realiza en el marco de Vigilancia de la Salud, sistematizando el proceso de valoración de la salud mental y emocional en el ámbito laboral.
“El primer paso es identificar en qué situación de salud emocional se encuentra nuestra plantilla, para identificar personas que necesitarán ayuda individual y también obtener indicadores agregados que ayuden a nuestras empresas a tomar medidas organizativas” apuntaba Rodríguez quién animó a los asistentes a comprometerse con el cuidado de la salud psicológica en el trabajo como reto estratégico desde al área de Vigilancia de la Salud.
A ella se sumó la doctora Mª Rita Vargas, médico del trabajo, responsable del Área de Vigilancia del Grupo Meliá en Madrid, para aportar experiencias prácticas en esta área dentro de su organización.
La doctora contó cómo llevaban tiempo dándole vueltas a la idea de realizar algún control sobre estrés y salud emocional, ya que cada vez más los requerimientos y exigencias de los puestos de trabajo se incrementan y están observando cómo en la consulta los trabajadores refieren mayor sintomatología ansiosa.
En el último Congreso de Prevencionar conocieron la herramienta psicomet, y una vez definida la metodología ad hoc para Meliá, en tan solo dos semanas han conseguido tener unos primeros resultados de valoración que les permitirá validar el piloto y plantear la necesidad de su uso a nivel global.

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Bienestar Laboral: Claves para Cultivarlo
Un ambiente laboral saludable es el cimiento para el éxito sostenible de cualquier organización. Más [...]
Abr
La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]
Abr
28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial
Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]
Abr
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr