La importancia de integrar la prevención de riesgos en la empresa
En el sector de la Prevención de Riesgos existe un reconocimiento generalizado acerca de la necesidad de integrar la prevención en la empresa como elemento fundamental para incrementar la eficacia de la acción preventiva. Sin embargo, lo que puede parecer a priori algo sencillo, no siempre resulta de esa forma si no se cuentan con los aliados necesarios.
Para analizar cómo podemos realizar una integración total de la PRL vamos a utilizar el método G.R.O.W. (Goal/objetivo, Reality/realidad, Options/opciones, Will/voluntad) para llevar a cabo una integración plena y total de la PRL en todos los estamentos de una compañía.
Comenzaremos por la base: Promoción de la estrategia preventiva por parte de la Dirección General. Es vital que desde arriba hacia abajo se promocione y se implique a toda la cadena de mando. Así conseguimos también la participación activa de las Direcciones Regionales.
Es fundamental que los Directores Regionales marquen objetivos a corto y medio plazo a sus Delegados y realicen un seguimiento periódico. De esta forma, los Técnicos de PRL no necesitan ser más que un Staff.
Esta situación sería la ideal en todas las organizaciones, y en la mayoría de los casos, la D.G. apoya la idea de que los Directores Regionales participen MUY activamente en la gestión de la PRL, pero ¿cuál es la realidad con la que nos encontramos? La realidad es que hay que esforzarse en convencer a los Directores Regionales, inculcarles la perseverancia en PRL, el seguimiento y cómo exigir a sus Delegados para conseguir las distintas metas.
¿Qué opciones tenemos para conseguir nuestro objetivo?
Implicar a todos los departamentos, no sólo a Prevención
Si analizamos cada departamento o cadena de mando en la empresa podemos extraer conclusiones interesantes:
¿Qué tienen a favor y en contra?
Comité de Dirección:
Presión de todos los miembros del C.D.
Los asuntos pueden quedar diluidos al entrar en el orden del día junto a otros igualmente importantes.
Director General:
Intervención inmediata.
Podría tener consecuencias negativas para el Dpto. de PRL por no estar arropado por toda la Alta Dirección. Necesita un seguimiento por parte del D.G. que implica invertir parte de su escaso tiempo. Podría llevar a disputas entre D.G. y D.R. que podrían llevar a agotamiento del D.G.
RR.HH:
Tiene voz y voto en el Comité de Dirección
No deja de ser un Staff que no tiene interviene en asignaciones presupuestarias del área de operaciones.
Comité Directivo en PRL:
Intervienen Director General y los Directores Regionales, todos pertenecen al Comité d Dirección, todo se negocia y se consensua. PRL actuaría como secretario, con voz pero sin voto. El seguimiento se propondría Trimestral.
Debe haber un firme compromiso a la asistencia de estas reuniones por parte de los D.R.
Es la opción más apropiada.
ALIADOS |
OBSTÁCULOS |
Dir. General RR.HH Dpto. Jurídico Comité de Dirección |
Estructura organizativa Dispersión geográfica Excepciones «políticas» por parte del Dir. General |
Por ultimo, es importante seguir los siguientes pasos para una puesta en marcha exitosa:
1º Exponerlo al D.G. y a los D.R.
2º Ofrecer un producto atractivo, ventajoso y con beneficios
3º Buscar apoyos y aliados, buscar caminos alternativos
3º Presentación ante el D.G. del plan estratégico.
Alvaro Beltrán Ramos
Jefe departamento PRL
Eiffage Infraestructuras
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable
La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]
Jun
Ansiedad laboral: señales, síntomas y cómo gestionarla
Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una [...]
Jun
Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave
Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, [...]
Jun
Salud mental y riesgos psicosociales en el trabajo
Los riesgos psicosociales son condiciones del entorno laboral que pueden causar daño o afectar negativamente [...]
Jun
Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones
Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las [...]
May
Riesgos psicosociales teletrabajo: soluciones integrales
La llegada del teletrabajo ha traído consigo beneficios apreciables para muchas personas, como la flexibilidad [...]
May
Salud mental laboral: Prevención y bienestar integral
Las patologías no traumáticas (PTN) representan condiciones de salud originadas en muchos casos por factores [...]
2 Comments
May
Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral
La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. [...]
May