En el ‘Podcast Affor: Gestión de la ansiedad en el trabajo’ junto a Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, Carmen Rodríguez, nuestra directora del área de intervención psicológica y psicóloga sanitaria habla sobre este proceso, cómo detectarla y posibles soluciones.
Si algo ha quedado claro es que la situación que hemos vivido recientemente, con la pandemia y el confinamiento tras la COVID-19, es que hay que cuidar la salud mental y trabajar por la prevención de los riesgos psicosociales causantes del día a día.
Por eso, en este ‘Podcast Affor: Gestión de la ansiedad’ en el trabajo explica resumidamente qué es la ansiedad, cómo saber que se tiene ansiedad y aprender a controlarla e identificarla.
En primer lugar, la ansiedad es un proceso adaptativo necesario para los seres humanos, ya que, de forma natural, es una respuesta que nos ayuda a mantener la supervivencia y que por lo tanto, cuando las personas pasan períodos largos de estrés mantenidos en el tiempo, generan un estado de alarma casi de forma permanente, lo que provoca, que, aunque no haya a priori peligros aparentes, nuestro cuerpo se ponga en un estado de alerta y malestar.
Por ello, para poder saber si alguien tiene ansiedad, lo mejor que se puede hacer según nos recomienda Carmen Rodríguez es conocer cómo aparece la ansiedad. Y esta se refleja mediante tres elementos:
- Ansiedad fisiológica: Son sensaciones corporales que emitimos y que normalmente nos resultan negativas y poco agradables como mareos, sensación de ahogo, dolores corporales, hormigueos…
- Respuestas conductuales: Todas aquellas conductas que emitimos o bien para escapar o bien para evitar que la respuesta de ansiedad se produzca.
- Ansiedad cognitiva: Hace referencia, a todos aquellos pensamientos, intrusivos y de carácter negativo, que la persona tiene.
Una vez que sabemos cómo aparecen dichos efectos, lo que se debe hacer para reducir la ansiedad es escuchar lo que el cuerpo nos está diciendo, identificar las situaciones que nos está provocando la ansiedad, y al final, si no somos capaces de solucionarlo, acudir a un profesional de la psicología sanitaria para que nos ayude en el proceso.
Respecto a cómo identificar un ataque de ansiedad desde Affor Health, nos ofrecen algunas pautas que pueden ser de ayuda en caso de tener un ataque de pánico:
- Soy consciente de mis pensamientos exagerados. Los identifico e intento racionalizarlos.
- Respiro lenta y profundamente, llevando el aire a la parte más baja del pulmón.
- Autoinstrucciones: “Estos síntomas no son peligrosos, igual que vienen, se van”.
- “Voy a aceptar estas sensaciones y no tengo que hacer nada. No tengo que luchar contra ellas”. Si ya ha pasado en otras ocasiones, “ya lo he pasado en otras ocasiones y no me ha pasado nada. En unos instantes me sentiré mejor”.
- Continúo con lo que estaba haciendo. Me centro en la tarea.
- Palmadita en la espalda. He conseguido pasar este momento y ahora estoy bien.
Puedes escuchar ‘Podcast Affor: Gestión de la ansiedad en el trabajo’ completo sobre ansiedad, aquí.
Si te interesan los temas relacionados con la gestión de la ansiedad en el trabajo te invitamos a descubrir el vídeo sobre la diferencia entre ansiedad y estrés.
Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental
Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]
Oct
Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”
Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]
Sep
VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial
Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]
Sep
Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
1 Comments
Sep
Deseos y temores para los próximos lustros
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep
Salud mental y trabajo
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep
Medidas estructurales ante una alerta rotunda
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Ago
Evolución de la salud mental en las organizaciones
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Ago