Cada nuevo año que se inicia anhelamos nuevos propósitos para cumplir, para este 2022 hay retos que esperamos que el área de psicosociología alcance.
Mirar hacia adelante y trabajar hacia la construcción de una realidad psicosocial en las organizaciones al efecto de proveer condiciones de vida y de trabajo que contemplen e incluyan los necesarios pilares de salud, seguridad, bienestar y calidad de vida para todos y cada uno de los miembros colaboradores y cada uno de los niveles y áreas de las organizaciones, nos hará progresar.
Para este 2022 nos gustaría…
- Que se realizaran más mediciones de riesgos psicosociales (más del 60% de las organizaciones aún no tienen en marcha este tipo de estudios).
- Que se aumenten los recursos de psicología en las empresas, que nos ocupemos de la salud mental de todos quienes forman parte de estas.
- Que se promuevan e incrementen campañas psicoeducativas de prevención y concientización sobre factores psicosociales y sus riesgos en todos los niveles de las organizaciones
- Un mayor compromiso de las organizaciones en lo que respecta a ocuparse de la salud mental de sus colaboradores
- Que tomemos todos mayor conciencia de la necesidad del cuidado y autocuidado de la salud psicofísica
- Que incorporemos y promovamos el propósito de sentido del trabajo y de la vida
- Que se asignen mayores recursos en los sistemas de salud, tanto públicos como privados.
- Que abracemos la tecnología para acercar los recursos a las personas y sean así más accesibles a los miembros de la organización como la población en general.
- Que el rol del psicólogo sea más proactivo, con flexibilidad y adaptación a los cambios que la Sociedad y las organizaciones necesitan.
Estos deseos para el 2022 los suscribimos en base al Estudio realizado en noviembre del 2021 –“Escala de Percepción del Psicólogo en la Organización” (EPPO-I 2021) por parte del Lic. Ernesto Longhin, Psicólogo matrícula Mendoza N°1534 , implementando una metodología cuantitativa, descriptiva por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia de “población trabajadora por cuenta ajena y con mayoría de edad” al efecto de pulsar la percepción de los trabajadores sobre el rol que desempeñan los profesionales psicólogos en las organizaciones.
Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental
Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]
Oct
Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”
Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]
Sep
VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial
Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]
Sep
Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
1 Comments
Sep
Deseos y temores para los próximos lustros
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep
Salud mental y trabajo
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Sep
Medidas estructurales ante una alerta rotunda
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Ago
Evolución de la salud mental en las organizaciones
Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]
Ago