La importancia de los mandos en la salud psicosocial
La importancia de los mandos intermedios, como moduladores de los factores psicosociales, y especialmente en el nuevo escenario laboral planteado por la COVID-19, está siendo clave para gestionar equipos de trabajo, ya que el estilo de liderazgo puede contribuir a generar organizaciones más o menos sanas, y por tanto, influir directamente en la salud emocional de los trabajadores.
Una persona que gestione de forma adecuada a sus equipos de trabajo es una figura clave para el buen funcionamiento de cualquier organización, y, por ende, para lograr que el rendimiento del grupo sea óptimo, propiciando, además, un clima laboral emocionalmente sano.
En este contexto, se hace necesario apostar por líderes con competencias no solo para gestionar el desarrollo profesional de su equipo, y la consecución de los objetivos planteados, tanto para sí como para su equipo, sino que puedan atender las propias necesidades psicológicas que el puesto requiere y que, sin duda, ayudará a prevenir la aparición de riesgos psicosociales.
Desarrollo de competencias emocionales para liderar con impacto positivo en la salud emocional de los empleados
En este contexto, el pasado martes, 26 de enero, organizamos junto con Foro Recursos Humanos un programa Canal Foro Radio para hablar sobre las soft-skills como herramientas de impacto positivo en la salud emocional de los empleados. Para ello contamos con la participación de:
- Victoria Sánchez Fuentes, directora de Organización y Personas de la Escuela de Organización Industrial
- María del Castillo H., responsable de Formación y Desarrollo de Senator Hotels & Resorts
- Mª Carmen Rodríguez González, directora del Área de Psicología de Affor
- Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos Humanos
- Carmen Núñez Benítez, Coordinadora e-learning de Affor.
Un interesante debate en torno a temas de actualidad donde las ponentes pusieron el foco en la importancia de brindar herramientas de formación en competencias emocionales para liderar de forma saludable y prestar apoyo psicológico para cuidar la salud emocional de las personas en las organizaciones.
Puedes ver el programa a continuación:

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]
Abr
28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial
Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]
Abr
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr