El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, liderado por Forética y compuesto por 28 grandes empresas – presenta el ‘Toolkit para integrar la salud mental en la empresa’, en el que Affor Health ha colaborado como expertos en la materia.
Esta guía nace con el objetivo de establecer las bases para promover la prevención de los riesgos psicosociales en las compañías, instándolas a ir un paso más allá de la ley y proporcionando una herramienta útil para abordar el reto de la salud mental e integrarlo en la estrategia empresarial.
¿Cómo integrar la salud mental en la estrategia de la empresa?
Para ello, la guía -presentada el pasado 13 de junio en el marco del IV Foro Empresarial: Salud y Sostenibilidad– propone seis pasos clave para integrar la salud mental en el ecosistema de la empresa:
- establecer un compromiso efectivo con la salud mental de los empleados,
- realizar un diagnóstico inicial de las medidas específicas que se llevan a cabo en esta materia,
- diseñar una estrategia con metas y objetivos concretos y dimensionamiento de recursos,
- implementar acciones concretas,
- medir para mejorar y proporcionar apoyo cuando el daño de la salud mental ya se ha producido.
Tendencias y los desafíos de la salud mental en España
Según datos de la Encuesta Europea de Salud en España, aproximadamente el 12,74% de la población española ha sufrido algún trastorno mental en el último año. Los trastornos más comunes incluyen la depresión, la ansiedad y los trastornos relacionados con el consumo de sustancias. En la actualidad se ha producido un aumento en la concienciación sobre la importancia de la salud mental y una disminución gradual del estigma asociado a los trastornos mentales. Esto ha llevado a un mayor reconocimiento de los problemas de salud mental y una mayor aceptación de la búsqueda de ayuda.
Puedes acceder al contenido completo del «Toolkit para integrar la Salud Mental en la empresa» aquí:
Descárgalo
Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]
Abr
28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial
Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]
Abr
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr