Affor crea un proyecto online con recursos psicológicos gratuitos para ayudar a gestionar los efectos psicológicos del coronavirus en las organizaciones y el impacto emocional en la salud de los trabajadores
La alerta sanitaria producida por la pandemia del Coronavirus (COVID-19) está generando un impacto económico y social a nivel mundial. Esta situación está propiciando un malestar psicológico en muchos trabajadores que es necesario empezar a gestionar también de forma eficaz desde el ámbito de las organizaciones para cuidar su salud emocional.
Con el fin de promover un afrontamiento psicológico adecuado ante esta nueva situación, desde affor hemos creado un proyecto online para compartir de forma gratuita pautas, consejos y recomendaciones para gestionar el estrés psicológico que está provocando la crisis del COVID-19 con el fin de evitar en la medida de lo posible viralizar el miedo que se ha creado; y contribuir al cuidado de la salud psicológica en esta situación.
Recursos para gestionar los efectos psicológicos del coronavirus
Entre otros recursos para gestionar los efectos psicológicos del coronavirus, en este espacio, cuyo contenido ha sido elaborado por el equipo de psicólogos sanitarios de affor, se pueden consultar consejos para mantener a raya emociones básicas como el miedo, estrategias de afrontamiento para manejar un nivel óptimo de ansiedad, además de pautas y técnicas de relajación para hacer frente al estrés que está provocando esta crisis.
Como consultora especializada en la gestión de riesgos psicosociales, también aporta otros recursos enfocados a la identificación de factores psicosociales en situaciones actuales como el teletrabajo, y algunas buenas prácticas para cuidar la salud emocional de los empleados, como el Programa de Ayuda al Empleado (#pae).
“Las empresas están obligadas, desde la entrada en vigor de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, a proteger la salud de los trabajadores en todos sus ámbitos, conteniendo de forma específica la psicosociología y ergonomía, por la cual se debe cuidar la salud emocional de los trabajadores. En momentos de crisis sanitaria como la que actualmente estamos viviendo, es fundamental que desde las organizaciones y específicamente desde el área de Prevención, tomemos conciencia de nuestra responsabilidad para contribuir a contener el avance de esta enfermedad, e impulsar, como gestores de salud, mecanismos y herramientas que minimicen la exposición a estos riesgos psicosociales”, comenta Anabel Fernández, CEO de affor.

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]
Abr
28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial
Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]
Abr
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr