Empieza a conseguir lo que te propones: tips prácticos

como-lograr-conseguir

Gestión del tiempo y autocuidado para aprender a conseguir lo que te propones

¿Cuántas veces nos encontramos a nosotros mismos diciendo “no llego” o “no me da tiempo” y en muchas de ellas ni siquiera sabemos por qué? Sin darnos cuenta, vamos corriendo a todos lados al mismo tiempo que hablamos por el móvil y pensamos en la siguiente tarea o actividad que tenemos que hacer.

Vivimos en la era de la inmediatez y eso, a la larga, nos pasa más factura de la que podemos llegar a pensar.

Si eres de esas personas que no sabría responder en qué emplea su tiempo, este post es para ti.

Consigue lo que te propones: te facilitamos útiles herramientas

Con el entrenamiento de unas sencillas herramientas, vamos a tratar de ponerle fin a las prisas y al agobio del día a día.

Para ello, lo más importante es quitarnos ese piloto automático que nos impide pararnos a pensar; dos cosas fundamentales, parar y pensar.

Antes de empezar el día, o mejor aún, la noche anterior, trata de pensar en lo que tienes que hacer al día siguiente. Organízalo acotando lo máximo que puedas el tiempo que creas que vas a necesitar para cada tarea. De esta manera podremos dar prioridad a los asuntos más urgentes, pero también dejar espacio a lo más importante: el autocuidado y el descanso.

Hemos de hablar de una diferencia, no es lo mismo el  “debería hacer” o “tengo que hacer” que el “me gustaría hacer”. Solemos prestar mucha atención a lo primero y poca o ninguna a lo segundo. Incorporar cosas agradables, momentos de descanso y desconexión, es vital para una buena higiene mental y un óptimo rendimiento.

No se trata de hacer grandes cosas sino de buscar esos pequeños cambios que hacen que llevemos el día mucho mejor; poner un horario para responder mensajes y correos, ir caminando a los sitios, descansar cinco minutos después de comer o dedicar un cuarto de hora antes de irnos a la cama para repasar el día y preparar el siguiente.

Si conseguimos esas pequeñas cosas diarias, cada vez nos será más fácil dedicar más tiempo a lo que nos gusta o necesitamos para nuestro bienestar.

No olvides tener en cuenta esto para conseguir lo que te propones paso a paso

Los objetivos han de ser flexibles, tenemos que tener en cuenta los posibles imprevistos que puedan surgir y ser capaces de adaptarnos a ellos. Por ejemplo, no es lo mismo planear una hora de ejercicio todos los días de 7 a 8 de la tarde, que pensar en que al final de la semana, me gustaría haber hecho 4 horas de actividad física. Esto nos permite adaptarnos a las situaciones y si un día no se puede llevar a cabo, podemos trasladarlo a otro momento de la semana. Se trata de hacer cosas por el hecho de que nos aportan una satisfacción y bienestar y no porque “tengamos que” hacerlas.

Te animo a dar el primer pasito (de muchos) y que hoy mismo pienses qué te gustaría hacer para tener un día mejor, seguro que algo se te ocurre.

¡A por ello!

Artículo escrito por Lucía Menéndez Rodríguez, psicóloga en Affor Health.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]

28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial

Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]

Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional

La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]

Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales

Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]

Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo

El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]

Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos

¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]

Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional

La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]

Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?

¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *