En Affor Health hemos entrevistado a los participantes del taller “Innovando en salud psicosocial a través del Reconocimiento médico: Psicomet”, que se ha celebrado, en el marco del IX Congreso Internacional Salud Laboral y Prevención de riesgos.
Carlos Jordán, piscólogo clínico del Hospital de Fuenlabrada, nos explica cómo ha evolucionado la gestión de la salud mental en las empresas, cómo se está innovando en este ámbito y qué retos afronta.
¿Cómo ha evolucionado la gestión de la salud mental en las empresas con la pandemia? Aunque imagino que será muy desigual en distintos sectores y tamaños de empresas, mi llegada al Hospital de Fuenlabrada como encargado de la atención psicológica de la plantilla del hospital supone un cambio muy importante en esta organización. Esto se encuadra en el incremento de facultativos especialistas en salud mental (psicólogos clínicos y psiquiatras) en la Sanidad Pública de la CAM, que se encontraba muy mermada en este terreno. Recientemente se ha comunicado el nuevo plan de salud mental en el que parecen consolidarse estos recursos. Aunque lejos de lo deseable, es un avance. Quiero pensar que el sector privado también está tomando nota de estas necesidades y que, una vez superada esta excepcionalidad, se continúe por este camino.
¿Consideras que estamos ante el punto de inflexión en el que la gestión psicosocial en las empresas gane protagonismo de verdad? Como decía, esa es la esperanza. El discurso actual va en esa dirección, dando mucho lugar a la salud mental en todos los ámbitos y el terreno laboral no puede ser una excepción.
¿Cómo se está innovando en salud mental a través de la vigilancia de la salud? En mi centro, además de contar con mi consulta individual adscrita al servicio de Psiquiatría, estamos intentando dar forma a un programa integral de atención al personal del hospital en coordinación con Salud Laboral y RRHH. Espero que en un futuro podamos contaros que hemos podido levantar este proyecto.
¿Qué desafíos/retos consideras que siguen existiendo en las organizaciones? En cuanto a la salud mental, es posible que podamos pecar en este momento de mirar demasiado a los individuos y se nos pase por alto que las organizaciones, como cualquier grupo humano, también pueden tener dinámicas que generen malestar. La salud institucional y los modelos de dirección y supervisión de equipos pueden ser focos de intervención que den lugar a organizaciones más sanas y, con ellas, a trabajadores más satisfechos y comprometidos.

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr
Presentamos la ‘Guía para la Prevención y Gestión de la Conducta Suicida en el ámbito laboral’
El próximo martes 22 de abril arrancan en Sevilla las presentaciones oficiales de la Guía [...]
Abr
La evaluación cuantitativa informa. La cualitativa marca la diferencia
El último estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) lo [...]
Abr