ODS 3: Salud y Bienestar… también mental

ODS 3 Salud y Bienestar… también mental

Hasta que no llegó el COVID19 y vimos el impacto que representaba el confinamiento, la falta de libertad individual, la ausencia del contacto social, la falta de relaciones personales, individuales y colectivas no entendimos que el ODS 3, no solo está relacionado con la salud física, sino por supuesto también con la salud mental. Realidades como el estrés, los suicidios o el impacto del teletrabajo pusieron de relieve la importancia de cuidar la salud mental como un objetivo prioritario.

La agenda 2030 y sus 17 ODS nos recuerdan el compromiso institucional, social y político que tenemos para conseguir erradicar la pobreza o proteger el planeta. Muchos de estos objetivos aún no sabemos cómo cumplirlos. Sí tenemos claro que desde las empresas se pueden impulsar políticas de promoción de la salud que se alineen con este objetivo. El área de Salud Laboral de una organización existe por y para cumplir, como decimos, el ODS3: Salud y Bienestar… también mental.

CTA Campus Psicoeducación

 

Salud mental y empresa

Muchas empresas trabajan ya en sus planes estratégicos de sostenibilidad y responsabilidad que obligatoriamente deben también incluir la salud mental como un indicador a desarrollar. Esta pandemia nos ha dejado una salud mental débil y maltrecha que obliga a las empresas a activar estrategias corporativas para tener una plantilla bien cuidada, ayudada y sostenida.

Fortalecer la salud mental de las personas de una empresa, ayudará a que a medio plazo estas organizaciones sean fuertes, eficientes y eficaces. Las organizaciones comprometidas con la salud y el bienestar emocional  ayudarán a impactar de forma positiva en nuestra sociedad.

Las empresas no pueden seguir todavía pasivas ante la necesidad de gestionar los riesgos psicosociales. Tenemos que trabajar juntos para seguir luchando de forma colectiva en mejorar nuestra salud mental. Es necesario reportar que las acciones en marcha en el ámbito de la salud y el bienestar mental  están impactando en el cuidado de la misma en la sociedad.

Affor Health trabaja en ello ¿Te unes a nuestro propósito?

Artículo elaborado por Ester Castelló, equipo de consultoría y desarrollo de negocio de Affor Health.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar estudiantil: estrategia clave para universidades

El bienestar estudiantil se ha convertido en una prioridad estratégica para las universidades. Ya no [...]

Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”

Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]

15+15: Del pasado al futuro, sin olvidar el presente. La gestión de riesgos psicosociales en pymes europeas

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial

Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]

Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

1 Comments

Deseos y temores para los próximos lustros

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Salud mental y trabajo

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Medidas estructurales ante una alerta rotunda

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *