Hasta que no llegó el COVID19 y vimos el impacto que representaba el confinamiento, la falta de libertad individual, la ausencia del contacto social, la falta de relaciones personales, individuales y colectivas no entendimos que el ODS 3, no solo está relacionado con la salud física, sino por supuesto también con la salud mental. Realidades como el estrés, los suicidios o el impacto del teletrabajo pusieron de relieve la importancia de cuidar la salud mental como un objetivo prioritario.
La agenda 2030 y sus 17 ODS nos recuerdan el compromiso institucional, social y político que tenemos para conseguir erradicar la pobreza o proteger el planeta. Muchos de estos objetivos aún no sabemos cómo cumplirlos. Sí tenemos claro que desde las empresas se pueden impulsar políticas de promoción de la salud que se alineen con este objetivo. El área de Salud Laboral de una organización existe por y para cumplir, como decimos, el ODS3: Salud y Bienestar… también mental.
Salud mental y empresa
Muchas empresas trabajan ya en sus planes estratégicos de sostenibilidad y responsabilidad que obligatoriamente deben también incluir la salud mental como un indicador a desarrollar. Esta pandemia nos ha dejado una salud mental débil y maltrecha que obliga a las empresas a activar estrategias corporativas para tener una plantilla bien cuidada, ayudada y sostenida.
Fortalecer la salud mental de las personas de una empresa, ayudará a que a medio plazo estas organizaciones sean fuertes, eficientes y eficaces. Las organizaciones comprometidas con la salud y el bienestar emocional ayudarán a impactar de forma positiva en nuestra sociedad.
Las empresas no pueden seguir todavía pasivas ante la necesidad de gestionar los riesgos psicosociales. Tenemos que trabajar juntos para seguir luchando de forma colectiva en mejorar nuestra salud mental. Es necesario reportar que las acciones en marcha en el ámbito de la salud y el bienestar mental están impactando en el cuidado de la misma en la sociedad.
Affor Health trabaja en ello ¿Te unes a nuestro propósito?
Artículo elaborado por Ester Castelló, equipo de consultoría y desarrollo de negocio de Affor Health.

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Bienestar Laboral: Claves para Cultivarlo
Un ambiente laboral saludable es el cimiento para el éxito sostenible de cualquier organización. Más [...]
Abr
La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]
Abr
28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial
Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]
Abr
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr