Affor y Brain Lemon se unen como partners estratégicos para la gestión de los riesgos psicosociales en México

La firma de consultoría especializada en prevención de riesgos psicosociales, affor, da un paso más en su proyecto de internacionalización al unirse con Brain Lemon, como partner estratégico en México para liderar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas.

El objetivo de esta colaboración surge con la vocación de acompañar a las empresas a promover el cuidado de la salud psicológica en el trabajo para una óptima gestión psicosocial enfocada al bienestar laboral y la eficiencia de las empresas.

Un hecho que se acentúa debido a la situación actual de emergencia sanitaria por COVID-19, donde se hace necesario, más que nunca, proporcionar planes de protección psicológica a los empleados para prevenir los riesgos psicosociales derivados de esta crisis.

Para Anabel Fernández Fornelino, CEO de affor “se inicia así un camino de oportunidades que permitirá a la compañía seguir proporcionando herramientas tecnológicas y soluciones globales que podrán implementar ahora también en México, con Brain Lemon, para seguir promoviendo la salud psicológica en el trabajo, mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas”.

“Brain Lemon ha sido un observador e impulsor desde hace 5 años de la importancia de prevenir los factores de riesgo  y promover el bienestar psicosocial en las empresas, abordando el tema, antes de que su vigilancia fuera obligatoria en México. Hoy contamos con la fortuna y la gran oportunidad de trabajar con Affor en México, para llevar a las empresas soluciones integrales, profesionales y dedicadas en salud psicosocial. Esta alianza asegura el acceso total a la experiencia, conocimiento y herramientas necesarias para la gestión de los factores psicosociales laborales y la NOM 035 STPS 20182, destaca Jesús Mario Espinoza R. Fundador y Socio, Brain Lemon Consultores.

Más sobre Brain Lemon

En Brain Lemon somos especialistas en riesgos psicosociales, salud mental en el trabajo y el bienestar integral de la persona. Diseñamos estrategias que impulsen la productividad, la calidad de vida y el bienestar en el trabajo: generando salud positiva y calidad de vida en el trabajo a través de la ciencia; desarrollando la cultura organizacional con enfoque en la persona; e interviniendo el ambiente psicosocial de la empresa.

Más sobre Affor Prevención Psicosocial

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.

Actualmente, Affor se encuentra presente en Argentina, Colombia, Ecuador, España, Chile, México, Panamá y Perú.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional

La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]

Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales

Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]

Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo

El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]

Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos

¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]

Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional

La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]

Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?

¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]

Presentamos la ‘Guía para la Prevención y Gestión de la Conducta Suicida en el ámbito laboral’

El próximo martes 22 de abril arrancan en Sevilla las presentaciones oficiales de la Guía [...]

La evaluación cuantitativa informa. La cualitativa marca la diferencia

El último estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) lo [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *