#COVID-19: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

#COVID-19: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Desde affor Nos sumamos a la campaña “Detengamos la pandemia: La seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas” que ha elegido la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para celebrar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2020.

Aprovechamos la celebración de este día, por un lado, para poner en valor el rol del profesional de la Seguridad y Salud en el trabajo, y por otro, para seguir poniendo el foco en las personas, especialmente en aquellas que están dando respuesta a esta emergencia en primera línea: personal sanitario, servicios esenciales, supermercados, etc.

La importancia de la salud psicológica en el trabajo

En affor seguimos trabajando por la salud psicológica en el trabajo, reivindicamos su importancia, y aportamos nuestro granito de arena con una serie de recursos digitales que hemos puesto en marcha para combatir este virus desde la colaboración y el compromiso:

I Estudio Global sobre el impacto psicológico del COVID-19 en la salud de los trabajadores en España y Latinoamérica. ¡Participa!

✔El proyecto online que hemos creado en nuestra web para compartir de forma gratuita pautas y recomendaciones para gestionar el estrés psicológico que está provocando la crisis del COVID-19.

✔ La iniciativa #SomosComunidadPRL, que lidera PRL Innovación, y en la que participamos aportando medidas de gestión emocional,  y donde encontrarás además normativa, prácticas y recursos frente al COVID-19

✔ Programa de radio  “La salud emocional de nuestros empleados” donde nuestra directora del área de Intervención Psicológica, Mª Carmen Rodríguez, está en directo cada jueves a las 17h en el canal #hr24horas de Foro de Recursos Humanos para hablar sobre las emociones que nos invaden en estos días, y responder las inquietudes sobre la salud emocional de los empleados.  ¡Invítalos a conocer este espacio para que resuelvan sus dudas!

Prevenir y reducir los riesgos psicosociales en tiempos de COVID-19

Deberían aplicarse medidas en materia de SST para prevenir y reducir los riesgos psicosociales, incluidos la violencia y el acoso, y promover la salud mental y el bienestar, además de prevenir el riesgo de consecuencias a largo plazo en el bienestar de los trabajadores.

Asimismo, compartimos el Informe – Frente a la pandemia: Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT donde se incluyen medidas para prevenir y controlar el riesgo de contagio, riesgos psicosociales y ergonómicos, y otros riesgos de SST asociados con la pandemia.

#EsteVirusLoParamosUnidos  #CuidarLaSaludEmocionalNoEsUnaOpción

#PrevenirEsNuestraResponsabilidad  #JuntosSaldremosAdelante #SomosComunidadPRL

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Insatisfacción Laboral: Factores Psicosociales y Soluciones

La insatisfacción laboral se ha consolidado como una realidad alarmante en los entornos de trabajo [...]

15+15: Del pasado al futuro, sin olvidar el presente. La gestión de riesgos psicosociales en pymes europeas

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Descubre la guía sobre experiencia de empleado y salud mental que lanzamos con motivo del Día de la Salud Mental

Con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, [...]

Ven a la jornada “La salud mental: Llave del employee journey”

Desde Affor Health junto con CEOE organizamos el próximo 7 de octubre la jornada “La [...]

VII SIRPS en Alcalá de Henares: punto de encuentro de la salud psicosocial

Este 30 de septiembre, la Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro [...]

Tendencias: Riesgos psicosociales y salud mental

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

1 Comments

Deseos y temores para los próximos lustros

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Salud mental y trabajo

Este artículo está contenido en la serie ’15+15: Miradas sobre la gestión psicosocial’ realizada por [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *