La Navidad puede ser la época más mágica del año o convertirse en una carrera a contrarreloj que acaba en un estrés interminable. Para muchos, las luces y las celebraciones traen alegría, pero también implican compromisos, prisas y expectativas que terminan agotando. Esta sensación de agotamiento emocional y físico se llama burnout y durante estas fechas, es más común de lo que nos hacen creer.
Queremos empezar con un ejemplo que quizás te suene familiar:
Marta tiene de 35 años, es una gerente de una empresa, vive el estrés típico de diciembre. Entre reuniones de cierre laboral, preparativos navideños familiares y sociales, se siente abrumada. A pesar de amar las fiestas y disfrutar con su gente, cada año termina agotada, cuestionándose si realmente ha disfrutado.
¿Te identificas? Aunque la Navidad parece llena de alegría, estas semanas pueden ser exigentes. Entre la presión laboral, compras de última hora y el afán de perfección, es fácil saturarse. Este artículo te ayudará a gestionar mejor el periodo navideño, ofreciendo herramientas para cuidarte y disfrutar sin sobrecargarte.
El objetivo es vivir estas fechas de forma más tranquila y relajada.
Aprende a decir que NO
Primera y fundamental, aunque sabemos que no es fácil. No es normal que tengas 20 compromisos distintos distribuidos en 15 días. Te hacemos spoiler: es completamente imposible que llegues a todo manteniendo la cordura. Te animamos a que organices bien tu tiempo y puedas separar las reuniones importantes de las que no lo son tanto. Por ejemplo, si tu familia organiza 5 cenas estas Navidades, intenta no sentirte mal si solo puedes acudir a dos porque no llegas a todo.
Las cenas, las reuniones de amigos o los planes de última hora pueden sumar más estrés del que pensamos.
Aquí te recomendamos algunas frases sencillas para poner límites sin sentir culpa que puedes practicar, como:
- «Gracias por contar conmigo, pero este año necesito descansar.»
- «Me encantaría, pero no puedo comprometerme esta vez.»
No eres egoísta por poner tus necesidades por delante; es una forma de cuidar tu salud mental, de cuidarte a ti y de priorizarte para así llegar con más energía a lo que realmente importa.
No descuides lo básico
Puede sonar simple, pero en estas fechas solemos olvidarnos de lo más esencial: dormir lo suficiente, comer bien y movernos un poco. Todas estas necesidades vitales se ven afectadas en estas fechas, ya que suele haber mucha comida, a veces no tan sana, trasnochamos y los múltiples compromisos nos quitan tiempo para la actividad física. No se trata de eliminar completamente estas actividades, sino de encontrar un equilibrio. Puedes disfrutarlas ocasionalmente, pero evita que se conviertan en tu patrón habitual. La clave está en alternar estos momentos con hábitos que nutran tu bienestar físico y emocional.
La falta de descanso o una alimentación desordenada pueden aumentar el estrés sin que nos demos cuenta.
Nuestras recomendaciones son:
- Dormir al menos 7 horas por noche, incluso si hay planes. Descansar bien es clave para estar más tranquilo y con energía.
- Disfrutar de la comida sin abusar de los excesos. Come lo que te apetezca, pero escucha a tu cuerpo y evita sentirte mal por ello.
- Moverte cada día. Un paseo o unos estiramientos pueden ayudarte a despejar la mente y reducir tensiones.
Pequeños hábitos marcan una gran diferencia en cómo nos sentimos. Y hacerlos ayuda mucho.
Encuentra momentos para ti
En esta época solemos centrarnos en los demás: regalar, ayudar, organizar… Pero ¿y tú? En medio de la agenda apretada con planes y responsabilidades, es fácil olvidarnos de nosotros mismos. Sin embargo, que te permitas dedicar unos minutos al día solo para ti no es un lujo, sino una necesidad. Ya sea leyendo un libro, dando un paseo sin prisas, haciendo algo que te encanta, meditando. ¡Haz lo que tu cuerpo y mente te pidan! Concédete esos momentos personales que te permitirán recuperar fuerzas y disfrutar de las fiestas sin agotarte. Recuerda: el mayor regalo que puedes ofrecerte es tu propio bienestar.
Es muy importante que reserves tiempo para cuidarte. Olvidar esto hará que tu cuerpo sienta un mayor estrés por olvidar tu bienestar.
Te recomendamos que cada día busques un rato solo para ti. Puede ser algo tan sencillo como:
- Dar un paseo escuchando música o pódcast que tienes pendientes.
- Leer un libro, ver una película o simplemente quedarte en casa.
- Practicar un poco de mindfulness para relajarte o hacer alguna actividad.
Estos momentos no son un lujo, son una necesidad para mantener tu equilibrio emocional.
Planifica y pide ayuda
Una de las razones por las que puedes estar agotándote en estas fechas es porque intentas hacerlo todo tú: las compras, las cenas, las decoraciones.
La presión por cumplir con todo pone en ti mucha carga, pero al compartir los quehaceres, esta se reduce y te permite disfrutar más de la tarea que estás realizando. Por lo tanto, haz que los demás se involucren; desde compartir la lista de compras hasta delegar a los niños para que coloquen los adornos. Además, es una excelente oportunidad para crear momentos en familia o con amigos.
Una de las claves para evitar el agotamiento es aceptar que no tienes que hacerlo todo tú.
Pautas que te dejamos para poder abordarlo:
- Hacer listas realistas con lo que realmente necesitas hacer. Elimina lo que no sea imprescindible y reparte tareas.
- Delegar siempre que sea posible. Por ejemplo, alguien más puede encargarse de los entrantes, del postre o de decorar la mesa.
Compartir responsabilidades no solo te quitará peso, también hará que los demás se sientan más implicados y conformes.
Escucha a tu cuerpo
Nuestro cuerpo y mente son sabios mensajeros que nos alertan cuando nos estamos sobrepasando. La interocepción, ese sutil sexto sentido, se manifiesta con señales inequívocas: agotamiento persistente, irritabilidad inexplicable, dificultad para concentrarse, dolores de cabeza, mareos o sensaciones de tensión física. Cuando estos síntomas aparezcan, no lo dudes: detente y escúchate.
Escuchar lo que necesitas y hacerlo, aunque no sea lo que más te apetezca, te ayudará a reducir el agotamiento.
Aquí te dejamos herramientas rápidas para que reconectes contigo:
- Respira profundamente: inhala contando hasta 4, retén el aire 4 segundos y exhala despacio.
- Estírate: unos minutos de movimiento pueden liberar mucha tensión acumulada.
- Despeja la mente: concéntrate en algo sencillo, como los sonidos o colores de tu entorno, para calmarte.
Prestar atención a lo que necesitas es el primer paso para cuidar de ti mismo/a.
El mejor regalo es cuidarte
Las fiestas son un momento para disfrutar y compartir, pero también para reflexionar y escucharnos. El mejor regalo que puedes darte (y dar a los que te rodean) es cuidar tu salud mental, parta combatir el agotamiento que deriva de estas fechas señaladas.
No dejes el autocuidado para después; empieza hoy. Piensa en lo que necesitas, priorízate y disfruta de estas fechas desde la calma y la autoconciencia. ¡Porque cuando estás bien contigo mismo, todo lo demás se vive mejor!
Elena Alonso
Psicóloga del HUB 24/7 de Affor Health
Construye equipos con éxito y comunicación efectiva
El inicio del año siempre nos motiva a plantearnos propósitos con la intención de mejorar [...]
Ene
Comunicación consciente: el camino hacia el bienestar
En un mundo tan acelerado y exigente como el de hoy, la comunicación efectiva no [...]
Ene
Equilibrio entre celebración y bienestar personal
Con la llegada de diciembre, nuestros días adquieren un ritmo diferente. El aumento de las [...]
Dic
Construye el éxito con comunicación efectiva
En un mundo donde las tendencias cambian constantemente y la tecnología redefine nuestras vidas, la [...]
Dic
Autocuidado en época de fiestas: herramientas para evitar el burnout
La Navidad puede ser la época más mágica del año o convertirse en una carrera [...]
Dic
Recarga tus pilas con bienestar en fin de año
El final del año es una etapa llena de emociones mixtas. Entre los logros alcanzados [...]
Dic
Celebrando en equipo: actividades para fortalecer los vínculos
Las celebraciones de fin de año trascienden con una gratificante diversión con los compañeros de [...]
Dic
Gestión emocional: El secreto para mantener la motivación en estas festividades
Las festividades navideñas y de fin de año suelen ser un momento para celebrar, compartir [...]
Dic