El final del año es una etapa llena de emociones mixtas. Entre los logros alcanzados y las metas pendientes, es común sentir agotamiento o ansiedad por no haber logrado lo previsto. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para afrontar este período con una mentalidad saludable y comenzar el nuevo año renovado.
- Sé consciente de tus logros y ¡celébralos!
A menudo subestimamos lo que hemos alcanzado durante el año. Haz una lista de tus avances, grandes o pequeños, y tómate un momento para sentirte orgulloso y orgullosa de ellos. Este ejercicio de gratitud puede ser un impulso para tu bienestar emocional.
- Establece límites con compromisos. ¡No tienes que atender todo lo que te piden!
Las reuniones y celebraciones pueden saturar la agenda. Aprende a decir «no» cuando sea necesario; y prioriza actividades que realmente disfrutes. Recuerda que tu tiempo y energía son valiosos. Y tú, pones ese valor
- Regálate momentos de descanso
El autocuidado es esencial. Dedica tiempo para actividades que te relajen, como leer, caminar al aire libre o practicar técnicas de respiración. En definitiva, para notar la calma en tu cuerpo.
- Reflexiona sobre el nuevo año sin presiones
Más allá de las típicas «resoluciones», piensa en intenciones realistas que se alineen con tu bienestar. ¿Qué cambios pequeños pueden marcar una diferencia positiva en tu vida diaria? Esos son de agradecer.
- Apóyate en tu gente querida.
Comparte tus pensamientos y emociones con personas cercanas. Hablar con otros no solo alivia el estrés, sino que también fortalece los lazos que nos nutren emocionalmente.
Cuidar de tu salud mental en esta etapa del año no se trata de hacer más, sino de cuidar lo esencial. Recarga tus pilas priorizando tu bienestar y llega al próximo año con una energía renovada y una mente en equilibrio
Recuerda: priorizarte no es egoísta, es necesario.

La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]
Abr
28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial
Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]
Abr
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr