¿Cómo cuidar la salud psicológica de los empleados?
El nuevo escenario planteado por esta crisis y los cambios de organización del trabajo van a requerir el estudio de aquellos factores psicosociales que se han visto afectados, especialmente en la situación de teletrabajo inusual existente, como la carga y tiempo de trabajo, la autonomía o el aislamiento social, entre otros.
Asimismo, habrá que atender las variables individuales. Recientemente, affor ha publicado los resultados del Estudio ‘Impacto del COVID-19 en la salud psicológica de los trabajadores en España’ por el cual un 42 % de la población en activo ha manifestado problemas de ansiedad y trastornos del sueño durante la crisis del coronavirus
La prevención psicosocial y el apoyo psicológico a los empleados está siendo clave en la vuelta al trabajo de forma presencial
En este contexto, se plantea el reto y la responsabilidad de promover planes y programas de protección y acompañamiento psicológico a los empleados para prevenir los riesgos psicosociales derivados de esta situación, como el Programa de Ayuda al Empleado (#pae) para testar el estado de salud global del equipo, y al mismo tiempo cumplir con la función de “epi emocional”.
«Que el empleado pueda tener una atención 24/7 de profesionales de la psicología sanitaria, que no solo van a dar respuesta individual al problema, ayuda a las organizaciones en tiempo real a crear un mapa de cómo están emocionalmente nuestros empleados, o si hay algún riesgo de tipo psicosocial», destaca Carmen Rodríguez, directora del área de Intervención Psicológica de affor.
#EsteVirusLoParamosUnidos #CuidarLaSaludEmocionalNoEsUnaOpción
#PrevenirEsNuestraResponsabilidad #JuntosSaldremosAdelante #SomosComunidadPRL
Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Hola buen día, tienen el servicio de línea telefónica de ayuda psicológica 24/7?
Hola, Gema. ¡Encantados de saludarte! Efectivamente, disponemos del servicio de atención psicológica 24/7 tanto por línea telefónica como por otros canales. Si deseas ampliar la información, puedes escribirnos al correo electrónico: info@affor.es o llamarnos al teléfono: 911 596 979. Gracias por contactar con nosotros. ¡Buen día!
Hola equipo,
Me preguntaba si proporcionáis terapia psicológico a trabajadores aunque no sea problemas directamente derivados del trabajo.
Un saludo
Hola, Ángeles, gracias por escribirnos. El objetivo de affor es cuidar la salud psicológica de los empleados, por lo que disponemos de diferentes soluciones de intervención psicológica. Por ejemplo, el #pae – Programa de Ayuda al Empleado, es un servicio de atención psicológica diseñado para ayudar/orientar a los empleados si están sintiendo algún tipo de malestar emocional, ya sea de ámbito profesional o personal. A través de este servicio, ellos tienen a un psicólogo/a online con quien pueden contactar 24/7 por diferentes canales (teléfono, chat, correo…). El contenido de esas consultas, que pueden ser de índole personal, son totalmente confidenciales. De todas formas, si quieres ampliar información, puedes escribirnos a: info@affor.es y estaremos encantados de conversar contigo. Un saludo.
Estimados,
Soy Myriam Gandelman. Psicologa con Magister en Psicologia Clinica mencion Psicoterapia Integrativa de la UAI( Chile).
El año pasado realice un Diplomado en Gestion del Cambio en la UC (Chile).
Quisiera saber mas de vuestra labor. Me interesa mucho realizar un proyecto similar en Chile. Quedo atenta a vuestra respuesta.
Saludos cordiales, Myriam.
Estimada Myriam, muchas gracias por tu comentario. Puedes escribirnos directamente a: info@affor.es. Saludos.