La incorporación emocional de nuestros empleados en la vuelta a la “nueva normalidad”
Las organizaciones deben empezar a valorar cómo está siendo o será próximamente la incorporación emocional de los empleados a esta “nueva normalidad”, ya que muy probablemente, haya una gran parte de la población a la que esta crisis sanitaria le genere una secuela emocional o psicológica. Personas con procesos de duelos, con miedos al contagio, e incluso personas que les está empezando a dar miedo salir a la calle son alguno de los ejemplos que muy probablemente nos vamos a encontrar en nuestro entorno profesional.
¿Se encuentran nuestros trabajadores preparados psicológicamente para retomar sus competencias profesionales?
Si algo tenemos claro en affor, desde hace ya más de 10 años, es la necesaria apuesta por la prevención psicosocial para conseguir entornos de trabajo saludables y ahora, más que nunca, estamos convencidos de que se hace necesario que valoremos cómo se encuentran nuestros equipos de trabajo, a nivel psicológico, para asegurarnos de que puedan retornar en buenas condiciones.
Chequear la salud psicológica de los empleados para poder cuidarlos mejor
Poder establecer un estudio o valorar el estado psicológico en el que se encuentra el trabajador de cara a la reincorporación post crisis sanitaria, se configura esencial en estos momentos de cara a garantizar la vuelta a la normalidad de la organización.
Psicomet es un instrumento online que te permite evaluarla en el reconocimiento médico de Vigilancia de la Salud, ayudando a mejorar el rendimiento y la productividad de las empresas, a través de la prevención del daño y la intervención precoz en la salud emocional, y posibilitando un estudio de salud valorando el bienestar emocional de los trabajadores de forma personalizada para fomentar su calidad de vida.
#EsteVirusLoParamosUnidos #CuidarLaSaludEmocionalNoEsUnaOpción
#PrevenirEsNuestraResponsabilidad #JuntosSaldremosAdelante #SomosComunidadPRL

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
La NTP 1215 del INSST: cómo gestionar la violencia externa en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado su normativa [...]
Abr
28A Día Mundial SST: Cómo la tecnología transforma el bienestar psicosocial
Durante mucho tiempo, hablar de salud laboral era centrarse casi exclusivamente en aspectos como la [...]
Abr
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr