Equilibrio entre celebración y bienestar personal

Con la llegada de diciembre, nuestros días adquieren un ritmo diferente. El aumento de las reuniones, las celebraciones y los compromisos sociales puede generar estrés y cansancio. Sin embargo, también es una oportunidad para fortalecer nuestros vínculos, disfrutar de momentos especiales y recargar energías para el año que comienza.

Veamos a detalles las causas de agotamiento en el cierre del año:

  • Sobrecarga de tareas: Durante estas semanas, nuestras agendas se ven ocupadas por evaluaciones y proyecciones, lo que nos lleva a dedicar más tiempo a análisis, reportes y reuniones.
  • Incremento de compromisos sociales: Es frecuente en el mes de diciembre que el llamado a la convivencia social se incremente mediante compromisos en festejos laborales, familiares o de amistades.
  • Incremento de gastos: Dada la convocatoria a las reuniones familiares y sociales, los gastos asociados a los alimentos, regalos, traslados y espacios de convivencia se incrementan de manera sustancial, sumándose a los gastos cotidianos de cada mes, con lo cual si no hay una previsión de ellos pueden convertirse en un foco de tensión importante.
  • Presión social sobre las fechas de festejo: Existen ejemplos homogéneos de cómo se debería de vivir esta temporada, es decir de manera cercana con familiares, con amplia actividad social, con intercambio de regalos y el consumo de ciertos alimentos. Si bien está es una forma de que las fechas sucedan la realidad es que hay múltiples formas de hacerlo.
  • Exposición a relaciones familiares conflictivas: El poder de convocatoria y la expectativa de convivir con la familia puede colocarnos frente a relaciones en las cuales hay temas pendientes, no resueltos o malestares no atendidos, traduciéndose en tensión y en que nuestro cuerpo y mente se ponga en modo alerta
  • Fatiga acumulada: Al ser la última parte del año, es frecuente que se refleje el cansancio de todo lo realizado y enfrentado durante el año.
  • Interrupción de prácticas de autocuidado: Cuando la demanda en nuestro entorno incrementa, una forma común de responder es dejando de lado actividades de cuidado personal como los horarios y calidad de alimentación, el tiempo de sueño, la actividad física o los espacios de recreación y conexión personal, con lo cual se pierden espacios de reparación tanto físicos como mentales.
  • Balance personal del año: Además de la evaluación anual, podríamos agregar otras posibles causas de estos sentimientos, como las comparaciones con los demás en redes sociales o la presión social por alcanzar ciertos objetivos.

¿Cuáles podrían ser señales de que el agotamiento es el estado de mi mente o cuerpo?

A nivel físico podríamos experimentar fatiga que no desaparece a pesar del descanso.  Dolor de cabeza, tensión muscular, malestar estomacal problemas de sueño.

En cuanto a lo emocional la irritabilidad, la baja tolerancia al entorno, la presencia de ansiedad, desmotivación, apatía o desinterés en actividades placenteras.

Cognitivamente y conductuales podríamos observar dificultad de concentración, olvidos, baja de rendimiento, aislamiento social, entre otras.

¿Cómo hacer de estas fechas, una oportunidad de recargar energías?

  1. Comencemos monitoreando nuestro estado actual física y emocionalmente.

¿Cómo está tu cuerpo?

¿Cuál es la sensación más prolongado cansancio, tensión, algún malestar o dolor?

¿Qué te pide tu cuerpo: activación, descanso, moverte, ¿etc.?

¿Cuál es tu emoción más presente durante el día?

¿Qué situaciones la detonan?

¿Cuáles son tus preocupaciones?

¿Hay cosas que te generan estrés?

¿Cómo las estás atendiendo?

Tip: Realiza un listado de los detonantes tanto físicos como mentales y piensa en acciones para atenderles.

  1. Organiza actividades

Pensemos nuestra energía y emoción como un recurso limitado, lo cual, si lo tradujéramos en monedas que usar, tendríamos que elegir dónde y como usarlas.

¿Cuáles son las actividades que tienes que realizar?

¿Cuáles las que necesitas realizar?

¿Cuáles te gustaría realizar?

Tip. Enlista y clasifica las tareas pendientes y deseadas acorde a su urgencia, fecha limite y prioridad. Coloca como una de estas tareas el descanso o algún momento de ocio y recreación.  De igual manera selecciona las tareas o compromisos a los que será necesario decir no.

  1. Diseña un plan para atender tus necesidades

Con la información recabada en el monitoreo de tu estado actual, establece que acciones hay que implementar.

Tal vez la visita al quiropráctico, una cita de nutrición, definir la hora de ir al gimnasio o a la clase de baile, destinar tiempo para pintar o definir un tiempo de desconexión en el día a día o un espacio para dormir.

Prácticas para recargar energía

Ahora que sabemos como estamos, lo que necesitamos y hemos priorizado actividades y compromisos veamos otras prácticas que pueden facilitar recargarnos de energía física y mental.

  • Cuida tu cuerpo poniendo atención en la calidad de tu alimentación, los espacios de activación física y las horas de sueño.
  • Implementa pausas e identifica lo que tu cuerpo y mente te pide para seguir marchando
  • Establece límites tanto a las demandas del entorno como de las personas y situaciones
  • Respeta los espacios de desconexión establecidos
  • Implementa la práctica de la gratitud en el día a día dedicando un tiempo al inicio o final del día de tres cosas que agradezcas
  • Elige los vínculos que alimentar y fortalecer durante la temporada
  • Dedica tiempo a tus pasatiempos
  • Realiza actividades al aire libre y que favorezcan el contacto con la naturaleza
  • Alimenta tu creatividad con actividades como manualidades, escritura o la cocina
  • Evalúa tu año no solo por los resultados sino por las formas usadas

El cierre del año favorece cerrar ciclos, reflexionar y planear; sin embargo, verlo como una oportunidad de recargar energía puede ayudarnos a sacar provecho a las fechas.

Priorizarte en esta época es la clave para iniciar el siguiente periodo con las mejores condiciones.

Leticia Muñoz
Psicóloga del HUB 24/7 de Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Construye equipos con éxito y comunicación efectiva

El inicio del año siempre nos motiva a plantearnos propósitos con la intención de mejorar [...]

Comunicación consciente: el camino hacia el bienestar

En un mundo tan acelerado y exigente como el de hoy, la comunicación efectiva no [...]

Equilibrio entre celebración y bienestar personal

Con la llegada de diciembre, nuestros días adquieren un ritmo diferente. El aumento de las [...]

Construye el éxito con comunicación efectiva

En un mundo donde las tendencias cambian constantemente y la tecnología redefine nuestras vidas, la [...]

Autocuidado en época de fiestas: herramientas para evitar el burnout

La Navidad puede ser la época más mágica del año o convertirse en una carrera [...]

Recarga tus pilas con bienestar en fin de año

El final del año es una etapa llena de emociones mixtas. Entre los logros alcanzados [...]

Celebrando en equipo: actividades para fortalecer los vínculos

Las celebraciones de fin de año trascienden con una gratificante diversión con los compañeros de [...]

Gestión emocional: El secreto para mantener la motivación en estas festividades

Las festividades navideñas y de fin de año suelen ser un momento para celebrar, compartir [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *