Nuevo Real Decreto 1026/2024: Hacia la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI en el Ámbito Laboral

El pasado 8 de octubre, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1026/2024, una normativa clave para la implementación de medidas que aseguren la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas. Esta regulación es un paso fundamental dentro de las acciones derivadas de la Ley 4/2023, que busca garantizar los derechos de las personas LGTBI, y tiene un impacto directo en el entorno laboral.

El Real Decreto afecta a todas las empresas con más de 50 empleados, quienes deberán incorporar una serie de medidas obligatorias en sus planes de igualdad, negociadas en el marco de la negociación colectiva. Las empresas que ya cuenten con un convenio colectivo tendrán un plazo de tres meses para implementar estas medidas; aquellas sin convenio, hasta seis meses.

¿Qué medidas incluye?

Entre las medidas más destacadas, las empresas deberán:

  • Garantizar la igualdad de trato en sus procesos de selección y promoción, asegurándose de que no haya discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.
  • Proporcionar formación específica a toda la plantilla sobre derechos LGTBI, enfocada en la prevención de la discriminación y la creación de entornos inclusivos.
  • Asegurar el acceso equitativo a permisos y beneficios sociales para las personas LGTBI, con especial atención a los derechos de las personas trans.

Protocolos contra el acoso

Además, el decreto exige la creación de protocolos contra el acoso y la violencia hacia personas LGTBI, que deben aplicarse tanto a empleados como a cualquier persona relacionada con la empresa (proveedores, clientes, etc.). Estos protocolos deberán ser ágiles, confidenciales y ofrecer garantías de protección a la víctima, asegurando un trato justo para todas las partes implicadas.

Este Real Decreto no solo establece la obligatoriedad de estas medidas, sino que refuerza el compromiso con la creación de entornos laborales diversos, seguros e inclusivos. La incorporación de estas normativas es un paso adelante hacia la igualdad real en el ámbito laboral y un recordatorio de que la diversidad enriquece a las organizaciones.

¿Cómo podemos ayudarte en Affor?

En Affor Health, estamos preparados para ayudarte a cumplir con esta normativa. Podemos apoyarte en la redacción, preparación e implementación de los protocolos contra el acoso. Además, ofrecemos formación especializada para toda tu plantilla, asegurando un entorno inclusivo y libre de discriminación. Si necesitas asistencia en este proceso, no dudes en contactarnos. Juntos podemos crear un espacio de trabajo más inclusivo y respetuoso para todos.

Mercedes

Mercedes Barea
Coordinadora del Área Jurídica en Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable

La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]

Ansiedad laboral: señales, síntomas y cómo gestionarla

Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una [...]

Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave

Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, [...]

Salud mental y riesgos psicosociales en el trabajo

Los riesgos psicosociales son condiciones del entorno laboral que pueden causar daño o afectar negativamente [...]

Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones

Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las [...]

Riesgos psicosociales teletrabajo: soluciones integrales

La llegada del teletrabajo ha traído consigo beneficios apreciables para muchas personas, como la flexibilidad [...]

Salud mental laboral: Prevención y bienestar integral

Las patologías no traumáticas (PTN) representan condiciones de salud originadas en muchos casos por factores [...]

2 Comments

Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral

La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *