En Affor Health somos pioneros en salud mental laboral y la primera organización del sector en obtener la certificación B Corp en 2022. Nos sumamos a un movimiento global de empresas que usan su impacto para el bien, promoviendo el bienestar de personas y organizaciones.
Como B Corp, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la generación de un cambio real en el entorno laboral. Creemos que un trabajo saludable es clave para el bienestar general, y seguimos impulsando iniciativas que transformen la forma en que las empresas cuidan la salud mental.
Cada marzo, las empresas B-Corp de todo el mundo celebramos el B-Corp Month para mostrar qué significa ser parte de esta comunidad, porque por separado, somos una empresa B, pero juntos, somos la Generación B.
Nuestro trabajo como B-Corp alineado con el ODS 3: Salud y Bienestar
El propósito de Affor Health desde su nacimiento en 2010, ha sido impactar positivamente al ofrecer servicios que promueven la salud mental y el bienestar de las personas en el ámbito profesional y personal con objeto de mejorar su calidad de vida.
Por lo que este propósito además de ser muy B, esta totalmente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), teniendo su impacto más directo en el ODS 3: Salud y Bienestar.
Por ello también hemos obtenido el reconocimiento como Best for the World en la categoría de Gobernanza, una distinción otorgada por B Lab a las organizaciones B Corp que forman parte del 5% con mayor puntuación en el mundo.
¿Qué significa Ser B-Corp?
Ser B Corp significa ser una empresa que no solo busca beneficios económicos, sino que también genera un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Es un reconocimiento internacional que certifica a las empresas comprometidas con un modelo de negocio más justo, sostenible y responsable.
Para obtener esta certificación, en Affor Health superamos altos estándares en cinco áreas clave:
- Gobernanza: Transparencia y ética en la toma de decisiones.
- Empleados: Bienestar, equidad y desarrollo profesional.
- Comunidad: Impacto positivo en la sociedad.
- Medioambiente: Sostenibilidad y reducción de huella ecológica.
- Clientes: Productos y servicios con valor real para la sociedad.
Ser B Corp no es solo un sello, sino un compromiso real de mejora continua, con una recertificación cada tres años que exige demostrar avances.
Más de 6.000 empresas en 86 países ya forman parte de esta comunidad global, impulsando un cambio en la forma de hacer negocios. En España, más de 200 empresas como Patagonia, Ecoalf, Mustela o Affor Health llevamos este compromiso por bandera.
Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor Health, explica “para nosotros es importante contar con una certificación como B Corp que respalda lo que siempre ha sido nuestra forma de entender nuestra actividad, nuestra filosofía y nuestro propósito. No podemos entender el proyecto empresarial y los objetivos de Affor Health sin incluir también nuestro compromiso social y ambiental”.
¿Qué destacamos en Affor Health como Empresa B?
- Compromiso con la Salud Mental: Nuestro propósito principal es mejorar el bienestar psicológico en las organizaciones, impactando directamente en la calidad de vida de las personas.
- Impacto Positivo en la Sociedad: Promovemos ambientes laborales saludables a través de evaluaciones psicosociales, programas de apoyo psicológico (Programa de Acompañamiento Emocional, PAE) y formación en bienestar emocional.
- Ética y Transparencia: Opera bajo principios de responsabilidad social, asegurando que sus servicios y decisiones tengan un impacto positivo tanto en empleados como en clientes y la comunidad.
- Innovación y Sostenibilidad: Desarrollamos soluciones tecnológicas y estrategias basadas en evidencia para prevenir riesgos psicosociales y mejorar el clima laboral de manera sostenible.
- Cultura Organizacional Consciente: En Affor Health fomentamos la conciliación, la diversidad y el desarrollo profesional, alineando su gestión con valores de equidad y bienestar.
En este B-Corp Month nuestras embajadoras B-corp en Affor Health: Ester Castelló y Silvia Fernández ha impartido una formación interna para que nuestro equipo de colaboradores comprenda el impacto real de nuestro trabajo y por qué ser B-corp no es solamente un sello, ¿qué queremos conseguir con esto?
- Reforzar nuestra cultura y propósito: Cada acción cuenta para generar un impacto positivo.
- Sentir orgullo B: No solo trabajamos en bienestar, sino que somos parte de un cambio real.
- Comunicar y alinear nuestro propósito: Porque el cambio empieza con las acciones de cada persona.
Ser B Corp es más que un logro, es una responsabilidad diaria para seguir transformando la manera en que cuidamos la salud mental en el entorno laboral.
#BCorpMonth #GenB

Carolina Rodriguez
Consultora Psicosocial – People & Culture
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr
Presentamos la ‘Guía para la Prevención y Gestión de la Conducta Suicida en el ámbito laboral’
El próximo martes 22 de abril arrancan en Sevilla las presentaciones oficiales de la Guía [...]
Abr
La evaluación cuantitativa informa. La cualitativa marca la diferencia
El último estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) lo [...]
Abr