Cuidar la salud mental durante el periodo de Navidad y Año Nuevo

Las celebraciones navideñas son un mosaico de emociones. Mientras para muchas personas representan alegría y celebración, para otras pueden convertirse en un período de alta carga emocional, donde el estrés, la ansiedad y la tristeza emergen con intensidad.

Las festividades están marcadas por múltiples factores que pueden generar tensión:

– Presión social

– Expectativas elevadas

– Disrupciones en la rutina

– Ausencia de seres queridos

Estos elementos pueden crear una complejidad afectiva, llevándonos incluso a experimentar culpa por no disfrutar como «se supone» que debemos hacerlo.

El Síndrome del Grinch: Más allá de la nostalgia

Se define como la sensación de rechazo a la Navidad que ciertas personas pueden sentir durante esta época de celebraciones. Es como si el “espíritu navideño” brillara por su ausencia y todo lo viéramos desde una perspectiva distante y negativa. Si bien es cierto que esta sensación la podemos sentir todos/as en algún momento de nuestras vidas, el Síndrome del Grinch va más allá de la típica nostalgia navideña e implicaría una actitud persistente y generalizada de aversión hacia las fiestas navideñas. Estos sentimientos se pueden ver reflejados en una pérdida de interés o participación en las actividades navideñas; irritabilidad constante durante la temporada festiva y aislamiento social en la que nos alejamos de amigos y familiares durante las festividades.

Es fundamental reconocer que estas sensaciones son válidas y transitorias. La Navidad es un período limitado, y cada persona tiene derecho a experimentarlo a su manera.

Para ello es crucial seguir cuidando de nuestra salud mental y brindar especial atención a nuestro bienestar emocional.

¿Qué es el agotamiento emocional? ¿Cómo podemos prevenirlo?

El agotamiento emocional se refiere a la sensación de que hemos colapsado y ya no podemos más. Es un estado al que llegamos por una sobrecarga de estrés, de responsabilidades o de autoexigencia. Este estrés puede venir del ámbito laboral, familiar o de cualquier otro aspecto de nuestra vida. Además, este cansancio o agotamiento emocional, puede estar acompañado de sentimientos de angustia, estrés y depresión, además de problemas de atención, concentración y memoria. También aparece la sensación constante de estar abrumado, sobrepasado y sentirse fatigados mentalmente, sensaciones que se mantienen aún luego de tomar un descanso.

Durante la época navideña, estos síntomas pueden intensificarse por:

– Tareas laborales pendientes

– Presión por cumplir deadlines

– Eventos sociales obligatorios

– Gastos extras

– Cambios en rutinas

– Ausencias significativas

Desde Affor Health te proponemos 10 estrategias que te pueden ayudar a mejorar tu Salud mental en Navidad:

  • Reajusta tus expectativas: No todo tiene que ser perfecto. Ajusta tus expectativas hacia unas más realistas y permítete disfrutar de las pequeñas cosas.
  • Entorno nutritivo: En estas fechas relaciones saludables con las que puedas disfrutar y compartir distintos momentos.
  • Practica actividades que te permitan desconectar: Huye de centrarte únicamente en tus pensamientos y darle vueltas a lo mismo.
  • Transforma el estrés en oportunidad: En lugar de ver las fiestas navideñas como una fuente de estrés, tómalas como una oportunidad para crear momentos únicos y especiales.
  • Homenaje a la memoria: Usa la nostalgia como un espacio para honrar a quienes ya no están.
  • Crea nuevas tradiciones: Si algunas tradiciones navideñas no van contigo, introduce nuevas rutinas que te proporcionen alegría y que no estén asociadas con estrés.
  • Conecta con los demás: Comparte tus sentimientos con amigos o familiares cercanos. La conexión social puede ser terapéutica.
  • Practica la gratitud: Reflexiona sobre lo positivo en tu vida y en el año que has pasado, y encuentra al menos tres razones para estar agradecido.
  • Encuentra satisfacción en las pequeñas cosas: A veces, son los pequeños gestos los que traen la mayor alegría. Encuentra placer y gratificación en las pequeñas cosas de la época.
  • Recuerda que a veces está bien sentirse así: No te castigues ni te culpes por sentirte malhumorado. Identificar y aceptar tus emociones es el primer paso para gestionarlas.

La salud mental no tiene temporada. Estas fechas son una invitación para observarnos, cuidarnos y permitirnos ser genuinamente quienes somos.

Desde Affor Health os deseamos unas fiestas en las que vuestro bienestar emocional brille por encima de todas las cosas y un año nuevo repleto de salud mental.

 

Elena García
Psicóloga del HUB 24/7 de Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Construye equipos con éxito y comunicación efectiva

El inicio del año siempre nos motiva a plantearnos propósitos con la intención de mejorar [...]

Comunicación consciente: el camino hacia el bienestar

En un mundo tan acelerado y exigente como el de hoy, la comunicación efectiva no [...]

Equilibrio entre celebración y bienestar personal

Con la llegada de diciembre, nuestros días adquieren un ritmo diferente. El aumento de las [...]

Construye el éxito con comunicación efectiva

En un mundo donde las tendencias cambian constantemente y la tecnología redefine nuestras vidas, la [...]

Autocuidado en época de fiestas: herramientas para evitar el burnout

La Navidad puede ser la época más mágica del año o convertirse en una carrera [...]

Recarga tus pilas con bienestar en fin de año

El final del año es una etapa llena de emociones mixtas. Entre los logros alcanzados [...]

Celebrando en equipo: actividades para fortalecer los vínculos

Las celebraciones de fin de año trascienden con una gratificante diversión con los compañeros de [...]

Gestión emocional: El secreto para mantener la motivación en estas festividades

Las festividades navideñas y de fin de año suelen ser un momento para celebrar, compartir [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *