10 claves para cuidar la salud psicosocial de tu organización

Este 10 de octubre de 2024 conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental. Precisamente este año el lema elegido por la OMS es: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

Se trata de un vínculo fundamental, como nos recuerda la Confereación Salud Mental en España, cuyo cuidado está reflejado en diferentes ODS de la Agenda 2030 y que cobra sentido cuando vemos cifras como la que dice que en España se batió el récord de bajas laborales relacionadas con trastornos mentales o de comportamiento, rozando las 600.000 en el 2023.

Desde Affor Health queremos compartir contigo estrategias clave para quienes trabajan en la prevención y la salud ocupacional:

  1. Fomentar una cultura de apoyo y comunicación abierta 📢

Crear espacios seguros donde cada persona pueda expresarse libremente y sentirse escuchada.

  1. Realizar evaluaciones periódicas de riesgos psicosociales📊

 Identificar y gestionar los factores que impactan el bienestar mental de las personas colaboradoras.

  1. Establecer protocolos claros contra el acoso y la discriminación 🛑

Implementar medidas firmes que protejan a todas las personas y aseguren un entorno laboral seguro e inclusivo.

  1. Implementar programas de gestión del estrés y resiliencia🧘‍♀️

Facilitar técnicas para manejar el estrés y controlar sus efectos a nivel físico, cognitivo y comportamental es básico para el cuidado psicosocial.

  1. Ofrecer flexibilidad horaria y opciones de teletrabajo🏠

Y eso compleméntalo con estrategias para prevenir el tecnoestrés y garantizar la desconexión digital en modalidad de teletrabajo.

  1. Capacitar al personal directivo en liderazgo empático👥

La cultura organizacional depende, en buena parte, de la actuación de sus líderes. Por eso, la formación en habilidades individuales de esta parte del equipo es definitiva para crear mejores entornos.

  1. Promover el equilibrio entre vida laboral y personal⚖️

Nuestro bienestar es integral, solo tenemos uno, y por eso es importante que nuestro equipo balancee sus responsabilidades y necesidades en ambas esferas.

  1. Implementar programas de mindfulness y meditación🧘‍♂️

Las técnicas que nos permiten estar en el presente y gestionar mejor nuestra atención y emociones son una clave para alejar el estrés.

  1. Ofrecer recursos de apoyo psicológico accesibles🤝

Es positivo sensibilizar al equipo en prevención de riesgos psicosociales aportando herramientas y técnicas para evitarlos en origen.

  1. Fomentar actividades de team building y conexión social🤗

Las relaciones significativas nos aportan apoyo emocional y nos protegen contra problemas de carácter mental. Por eso, es tan positivo crear espacios de conexión para el equipo.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable

La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]

Ansiedad laboral: señales, síntomas y cómo gestionarla

Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una [...]

Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave

Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, [...]

Salud mental y riesgos psicosociales en el trabajo

Los riesgos psicosociales son condiciones del entorno laboral que pueden causar daño o afectar negativamente [...]

Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones

Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las [...]

Riesgos psicosociales teletrabajo: soluciones integrales

La llegada del teletrabajo ha traído consigo beneficios apreciables para muchas personas, como la flexibilidad [...]

Salud mental laboral: Prevención y bienestar integral

Las patologías no traumáticas (PTN) representan condiciones de salud originadas en muchos casos por factores [...]

2 Comments

Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral

La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *