Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral

La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. Esta invisibilidad no es casual: existe una tendencia a ignorar estas situaciones bajo la premisa de que lo que no se nombra, no requiere acción.

El primer paso para transformar esta realidad es hacerla visible. Reconocer las diversas manifestaciones de violencia en el ámbito profesional permite a la comunidad laboral identificarla y crear mecanismos efectivos para su prevención.

En este artículo exploraremos cómo identificar la violencia laboral, sus impactos en la salud, y las estrategias para construir espacios de trabajo seguros y respetuosos.

La violencia no solo se refiere a los actos físicos, sino también a los emocionales, actitudinales y sociales, los cuales tienen efectos devastadores en la salud mental de los empleados, algunos tales como: estrés crónico, ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo o del sueño e incluso el síndrome de burnout.

Sin embargo, la prevención de la violencia laboral comienza con un paso fundamental: la visualización de su existencia.

En México, de acuerdo con estadísticas del INEGI el dato más reciente es del 2022, donde se reportaron que cada hora, 12 empleados renuncian por temas de violencia laboral; dando un total de 109 mil 319 abandonos de empleo, de personas que recibieron maltratos psicológicos por el desempeño de sus actividades e incluso algunos sufrieron amenazas y agresiones físicas, lo que representa el 3.4% de todas las renuncias registradas en el país.

Por lo que comencemos por definir ¿Qué es la violencia laboral?

La violencia laboral se puede definir como cualquier acto o comportamiento abusivo, ya sea físico, verbal o psicológico, que un trabajador experimenta en su entorno laboral. Este fenómeno no se limita a una forma específica, sino que puede manifestarse a través de acosos, humillaciones, intimidaciones, discriminación, y un largo etcétera.

Visualizar la violencia laboral es fundamental para su prevención porque:

  • Reconoce la realidad: La violencia laboral es un problema real y extendido que afecta a muchos trabajadores. Visualizarla permite reconocer su existencia y entender su impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores.
  • Identifica los factores de riesgo: Al visualizar la violencia laboral, es posible identificar los factores de riesgo que la provocan, como la falta de políticas y procedimientos claros, la falta de capacitación y la cultura organizacional tóxica.
  • Desarrolla estrategias de prevención: Una vez que se identifica la violencia laboral, es posible desarrollar estrategias de prevención efectivas, como la capacitación en resolución de conflictos, la implementación de políticas y procedimientos claros y la promoción de una cultura organizacional saludable.

Cómo Visualizar la Violencia Laboral

Para visualizar la violencia laboral, es necesario:

  • Recopilar datos y estadísticas: Puede ayudar a entender la magnitud del problema e identificar las áreas de oportunidad.
  • Realizar encuestas y entrevistas: Esta acción proporciona información valiosa sobre las experiencias y percepciones que tienen los trabajadores sobre la violencia laboral.
  • Observar el entorno laboral: Esto ayuda a identificar los factores de riesgo que contribuyen a la violencia laboral que quizá no son visibles en las encuestas o entrevistas realizadas.

Estrategias para Prevenir la Violencia Laboral

Una vez que se visualiza la violencia laboral, es posible desarrollar estrategias para prevenirla, como:

  • Desarrollar políticas y procedimientos claros: Favorece a la creación de un entorno laboral seguro y saludable.
  • Capacitar a los trabajadores: Capacitar a los trabajadores en resolución de conflictos y en cómo abordar la violencia laboral puede ayudar a prevenir la violencia y a crear un entorno laboral más seguro.
  • Promover una cultura organizacional saludable: Que valore la seguridad y el bienestar de los trabajadores puede ayudar a prevenir la violencia laboral y a la creación de un entorno laboral más seguro y favorable.

Conclusión

Visualizar la violencia laboral constituye un paso esencial para su prevención. Reconocer este fenómeno en todas sus manifestaciones es el punto de partida para erradicarlo y salvaguardar la salud mental de cada integrante del equipo. Mediante estrategias de sensibilización, formación continua, normativas claras y acompañamiento psicológico, podemos construir entornos profesionales donde prevalezca el respeto.

La prevención comienza con la toma de conciencia colectiva. Actuar proactivamente resulta fundamental para transformar lo invisible en visible y avanzar hacia un cambio cultural que rechace cualquier expresión de violencia en los espacios de trabajo.

Adriana Dealmonte Tovar
Coordinadora psicosical en Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable

La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]

Ansiedad laboral: señales, síntomas y cómo gestionarla

Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una [...]

Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave

Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, [...]

Salud mental y riesgos psicosociales en el trabajo

Los riesgos psicosociales son condiciones del entorno laboral que pueden causar daño o afectar negativamente [...]

Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones

Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las [...]

Riesgos psicosociales teletrabajo: soluciones integrales

La llegada del teletrabajo ha traído consigo beneficios apreciables para muchas personas, como la flexibilidad [...]

Salud mental laboral: Prevención y bienestar integral

Las patologías no traumáticas (PTN) representan condiciones de salud originadas en muchos casos por factores [...]

2 Comments

Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral

La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *