En nuestro segundo podcast con Foro Recursos Humanos, nuestra directora del área de intervención psicológica, Carmen Rodríguez, habla sobre el estrés, qué es y cómo combatirlo.
En primer lugar, el estrés es una respuesta del cuerpo no necesariamente previa. Además, conlleva la generación de un estrés negativo en la mayoría de apariciones. Pero, ¿hay estrés positivo? Sí, la mayoría de seres vivos tenemos diferentes formas de enfrentarnos a situaciones, por lo que podría denominarse un mecanismo positivo.
Ahora bien, si queremos anticiparnos a las posibles consecuencias nos deberíamos de fijar en las respuestas corporales, de pensamiento, conducta… Y tener en cuenta que son señales para bajar el ritmo.
Por ello, para poder saber cómo podemos combatir el estrés, la psicóloga de Affor Health, Carmen Rodríguez nos explica una serie de recomendaciones:
- Instaura hábitos de vida saludables: Parece una obviedad, pero cuerpo y mente están directamente conectados. Comer bien, dormir lo suficiente y combatir el sedentarismo repercute directamente en los síntomas de estrés en nuestro organismo.
- Organiza tu tiempo: Distingue lo urgente de lo importante; evita postergar. Normalmente lo hacemos con lo que no nos apetece o más nos cuesta, y cuando más posponemos más difícil nos parece; y reserva tiempo a aquello que lo requiere. Si una tarea necesita concentración durante una hora, nos ayudará un momento en el que haya menos interrupciones, o en el que estemos más despejados mentalmente, etc.
- Baja el ritmo: No podemos hacer 15 cosas en el tiempo de 10. Cuando hacemos todo a la carrera es más frecuente cometer errores, pasar por alto detalles importantes o dejar cosas a medias. Ir siempre con los minutos contados es una fuente de ansiedad difícil de gestionar. ¡Baja el ritmo! Haz menos, pero con más salud y bienestar.
- Programa pausas en tu jornada: Ponte una alarma cada hora. No tienen que ser pausas largas ni que interrumpan demasiado tu ritmo. Dos minutos de reloj para levantar la vista de la pantalla, respirar profundo, mirar a tu alrededor y tomar conciencia del ritmo al que estás funcionando.
- Dosifica la tecnología y las redes sociales: Está más que demostrado que consultar constantemente el móvil y el correo es el mayor boicoteador de nuestra concentración y rendimiento y, además, aumenta nuestro nivel de activación. ¡Estar disponible no significa responder en un margen de 15 minutos! Puedes programar el correo para que se actualice cada 30 minutos en vez de hacerlo en tiempo real, o actualizarlo tú manualmente, o cerrarlo cuando te ocupes de una tarea que requiera concentración. Decide cómo quieres abordarlo, pero pon un límite a tus ladrones de tiempo.
- Practica alguna técnica de relajación: Puede ser meditación, yoga, Mindfulness, etc. Es un tiempo para ti, para cuidarte y para que tu mente repose.
- El trabajo se queda en el trabajo: Sé que suena difícil, pero no es imposible. Necesitas desconectar para que tu mente se oxigene, se recargue y afronte el día siguiente con nuevas energías. Ocupa tu tiempo libre, practica algo que puedas llamar ocio y descansa.
Puedes escuchar aquí el podcast completo sobre el estrés, qué es y cómo combatirlo:
Enlaces de interés «Estrés, qué es y cómo combatirlo»
Introducción a los conceptos de estrés y ansiedad
La diferencia entre estrés y ansiedad
Conoce las fases del estrés para aprender a manejarlo

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Bienestar psicosocial: Clave en la transformación organizacional
La evaluación sistemática de riesgos psicosociales permite identificar problemas clave y aplicar medidas para crear [...]
Abr
Prevención del acoso LGTBI: claves normativas y aplicación práctica en entornos laborales
Las organizaciones como espejo de nuestra sociedad diversa Nuestra sociedad actual, moldeada por las múltiples [...]
Abr
Protocolos de emergencia psicológica: bienestar en el trabajo
El bienestar psicológico en el entorno laboral constituye un elemento fundamental para el desempeño y [...]
Abr
Riesgos psicosociales: impacto y cómo prevenirlos
¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos elementos ocultos en el entorno [...]
Abr
Terapia Online: Comunicación y Bienestar Emocional
La comunicación constituye el pilar fundamental de la terapia psicológica, tanto en modalidad presencial como [...]
Abr
Bienestar emocional en el trabajo: ¿por qué tus compañeros son clave?
¿Por qué fomentar el apoyo social en entornos laborales? El apoyo social constituye un recurso [...]
Abr
Presentamos la ‘Guía para la Prevención y Gestión de la Conducta Suicida en el ámbito laboral’
El próximo martes 22 de abril arrancan en Sevilla las presentaciones oficiales de la Guía [...]
Abr
La evaluación cuantitativa informa. La cualitativa marca la diferencia
El último estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) lo [...]
Abr