Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones

Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las organizaciones mexicanas. Factores como el burnout, ausentismo, conflictos interpersonales y falta de compromiso laboral generan consecuencias económicas que impactan directamente la rentabilidad empresarial.

Las cifras en México son alarmantes: el 40% de personas trabajadoras experimenta estrés laboral severo, mientras que el 71% presenta obesidad o sobrepeso. La depresión se ha consolidado como la principal causa de discapacidad laboral, afectando entre el 5-6% de las personas. Además, una de cada cuatro personas en el país enfrenta trastornos de ansiedad, situación que deriva en ausentismo laboral y representa entre el 20-30% del costo total de nómina para las empresas.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pérdidas de productividad relacionadas con estrés y ansiedad alcanzan los 16 mil millones de pesos anuales en México, una cifra que evidencia la urgencia de implementar estrategias preventivas.

Estos datos confirman la necesidad impostergable de abordar los factores de riesgo psicosocial y construir entornos organizacionales que promuevan tanto el bienestar de las personas como la productividad empresarial.

CTA PEOPLE ANALYTICS

 

Productividad

Cuando hablamos de productividad laboral, nos referimos a la integración de diversas variables: personas, tecnología y recursos económicos, las cuales tienen por objetivo generar bienes y servicios en beneficio de todos los involucrados: organización, colaboradores, clientes y la sociedad. Es importante reconocer que las personas son el elemento central de la productividad, ya que a través de sus decisiones y capacidades generan los resultados organizacionales. En estos procesos de toma de decisiones están implicados factores psicológicos y psicosociales que impactan directamente en el rendimiento empresarial.

Factores psicológicos y psicosociales

Entre los factores psicológicos que intervienen en la productividad encontramos el bienestar, la satisfacción, la motivación por el trabajo, la actitud hacia el aprendizaje, el cambio y la vinculación a la organización; en cuanto a los factores psicosociales, es decir, aquellos que surgen en la interacción entre personas, encontramos el liderazgo, la cultura y cambio organizacional, el nivel de desarrollo grupal, la participación, la toma de decisiones, los procesos de negociación, entre otros; desde esta perspectiva, las organizaciones deben considerar intervenciones a nivel individual y grupal, es decir, asegurar acciones para promover el bienestar de las personas y el ambiente organizacional favorable.

Bienestar corporativo

El bienestar corporativo contempla diversas acciones encaminadas a favorecer un ambiente de trabajo sano a través de promover estilos de vida saludable entre los colaboradores y mejorar las relaciones interpersonales entre éstos, se ha observado que las acciones de bienestar corporativo mejoran la salud física, mental y social de los colaboradores, incrementando la satisfacción laboral y disminuyendo el ausentismo, accidentes y enfermedades de trabajo, entre otros.

PAE

 

El bienestar personal es necesario para la creatividad y las relaciones interpersonales saludables, este es importante para el individuo y al mismo tiempo es fundamental para la organización y la productividad de esta; contrario a esto, se ha observado que los riesgos psicosociales y la falta de motivación, merman de manera importante el bienestar de los colaboradores y con ello su productividad.

Por esta razón, promover un entorno organizacional favorable a través de estrategias de prevención psicosocial y promoción de la salud resulta fundamental para el bienestar integral. El estado físico, mental y emocional de quienes integran las organizaciones constituye un factor determinante en la productividad y el logro de objetivos empresariales.

En Affor Health comprendemos estos desafíos y acompañamos a organizaciones en el diseño de soluciones integrales que transforman los espacios laborales. Con presencia directa en México, nuestro equipo especializado está listo para colaborar contigo en la implementación de estrategias que potencien tanto el bienestar de las personas como el éxito organizacional.

Anabel Fuentes Calderon
Consultora Psicosocial en Affor Health

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Bienestar laboral: estrategias para un entorno saludable

La legislación vigente, específicamente la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y su [...]

Ansiedad laboral: señales, síntomas y cómo gestionarla

Es domingo por la tarde. Estás en el sofá junto a tu pareja viendo una [...]

Acompañamiento Emocional: Beneficios Clave

Priorizar la salud mental de quienes forman parte de una organización no es un lujo, [...]

Salud mental y riesgos psicosociales en el trabajo

Los riesgos psicosociales son condiciones del entorno laboral que pueden causar daño o afectar negativamente [...]

Salud Mental Laboral en México: Impacto y Soluciones

Los riesgos psicosociales en el trabajo representan uno de los desafíos más críticos para las [...]

Riesgos psicosociales teletrabajo: soluciones integrales

La llegada del teletrabajo ha traído consigo beneficios apreciables para muchas personas, como la flexibilidad [...]

Salud mental laboral: Prevención y bienestar integral

Las patologías no traumáticas (PTN) representan condiciones de salud originadas en muchos casos por factores [...]

2 Comments

Romper el silencio: Claves para detectar la violencia laboral

La violencia en entornos laborales afecta a numerosas personas trabajadoras globalmente, permaneciendo muchas veces invisible. [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *